Así debes responder si recibes una llamada de secuestro virtual

La Coordinación Nacional Antisecuestro ha emitido algunas recomendaciones en caso de recibir llamadas donde soliciten un pago a cambio de no “secuestrar” a algún ser querido
Según informa la Secretaría de Gobernación, el secuestro virtual es una modalidad de extorsión telefónica que se ha convertido en un delito recurrente debido a su modus operandi, ya que implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con sus víctimas.
Para lograr su cometido, los delincuentes logran que la supuesta víctima salga de su domicilio a través del engaño telefónico, haciéndose pasar por integrantes de algún grupo delictivo y amenazan con dañar a algún familiar si no se siguen sus instrucciones.
Te recomendamos: Sheinbaum felicita al Gabinete de Seguridad por resultados en el país Después de esto, solicitan a la víctima apagar su celular y trasladarse a algún sitio específico, a donde les llaman para proporcionar nuevas indicaciones.
Durante el tiempo en el que la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes realizan llamadas a los familiares argumentándoles el supuesto secuestro con el objetivo de conseguir el pago de un “rescate”.
Para evitar ser víctima de secuestro virtual, recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:Un primer paso que puede servir para prevenir el secuestro virtual es no contestar números sospechosos, especialmente con lada internacionalNo compartas información personal en redes sociales ni en llamadas de desconocidosSi recibes una llamada amenazante, no proporciones datos y mantén la calmaContacta a tus familiares de inmediato para confirmar que estén bienDenuncia el hecho al 089, tu llamada es anónimaNo hagas depósitos o transferencias por amenazas telefónicasConfigura la privacidad de tus redes sociales y evita publicaciones con ubicaciónHabla con tu familia sobre cómo reaccionar ante este tipo de llamadas

Leave a Reply

Your email address will not be published.