La Coordinación Nacional Antisecuestro ha emitido algunas recomendaciones en caso de recibir llamadas donde soliciten un pago a cambio de no “secuestrar” a algún ser querido
Según informa la Secretaría de Gobernación, el secuestro virtual es una modalidad de extorsión telefónica que se ha convertido en un delito recurrente debido a su modus operandi, ya que implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con sus víctimas.
Para lograr su cometido, los delincuentes logran que la supuesta víctima salga de su domicilio a través del engaño telefónico, haciéndose pasar por integrantes de algún grupo delictivo y amenazan con dañar a algún familiar si no se siguen sus instrucciones.
Te recomendamos: Sheinbaum felicita al Gabinete de Seguridad por resultados en el país Después de esto, solicitan a la víctima apagar su celular y trasladarse a algún sitio específico, a donde les llaman para proporcionar nuevas indicaciones.
Durante el tiempo en el que la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes realizan llamadas a los familiares argumentándoles el supuesto secuestro con el objetivo de conseguir el pago de un “rescate”.
Para evitar ser víctima de secuestro virtual, recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:Un primer paso que puede servir para prevenir el secuestro virtual es no contestar números sospechosos, especialmente con lada internacionalNo compartas información personal en redes sociales ni en llamadas de desconocidosSi recibes una llamada amenazante, no proporciones datos y mantén la calmaContacta a tus familiares de inmediato para confirmar que estén bienDenuncia el hecho al 089, tu llamada es anónimaNo hagas depósitos o transferencias por amenazas telefónicasConfigura la privacidad de tus redes sociales y evita publicaciones con ubicaciónHabla con tu familia sobre cómo reaccionar ante este tipo de llamadas
Author Archives: admin
Pocket se cierra: acá te doy una alternativa para seguir leyendo offline
La aplicación Pocket se cerrará en solo una semana, así que si todavía la estás usando, ahora es el momento de cambiar a una aplicación similar.
Varios usuarios de Pocket desde que se lanzó en 2007 como Read It Later, recibieron un triste mail en mayo informando que se cerrará el 8 de julio.
Por eso, ahora hay que buscar una aplicación que pueda reemplazar la lectura tardía, guardar los links más importantes y poder hacerlo además offline.
Resulta que hay muchas opciones, entre ellas Raindrop, Matter, PaperSpan, Plinky (solo dispositivos Apple), DoubleMemory (solo dispositivos Apple), Recall y Wallabag. Sin embargo, me cambié a uno que se lanzó en 2008, solo un año después de la llegada de Pocket: Instapaper.
Al igual que con Pocket, Instapaper te permite guardar artículos con un solo toque o clic, lo que te permite leerlos más tarde (o nunca leerlos) en el momento que elijas, en línea o fuera de línea.
Puedo recomendar Instapaper como un excelente reemplazo de Pocket. Es similar a Pocket en muchos aspectos, lo que aplana la curva de aprendizaje y también funciona con la misma fluidez.
Incluso puedes importar todos tus artículos de Pocket a Instapaper, aunque no lo haré ya que 1- probablemente tomará días, y 2- nunca los leeré. Se siente bien comenzar de nuevo con Instapaper, y mi teléfono también recuperará una gran cantidad de almacenamiento.
Disponible tanto para iOS como para Android, Instapaper es fácil de configurar y sincronizar en todos sus dispositivos, incluidos su teléfono y PC.
La versión gratuita se adaptará a muchos de ustedes, sin duda, pero una versión paga ($ 5.99 por mes o $ 59.99 por año) ofrece búsqueda de texto completo, un archivo permanente, notas ilimitadas y listas de reproducción de texto a voz para facilitar la escucha.
El móvil no se puede conectar al televisor. ¿Qué hago?
Si estás intentando conectar el móvil a tu televisor, es posible que te encuentres con algún problema porque es la primera vez que lo haces o falla en algo sin que puedas adivinar cuál es la razón. Normalmente, es muy sencillo hacerlo tanto por cable como de forma inalámbrica, pero en caso de que no sea así, te decimos qué es lo que puedes hacer. No son pocas las personas que se quejan porque son incapaces de hacerlo y no saben dónde está el fallo.
Problemas para conectar el móvil a la tele por WiFiLa acción es tan sencilla como tocar en nuestro móvil y enviar el panel a la tele, es decir, como si pusiéramos el teléfono en la TV. Esto sirve tanto para ver la pantalla del smartphone duplicada en la otra, como para lanzar las diversas aplicaciones que soportan esta tecnología, y que son la mayoría de los presentes en el mercado. Pero, si no te funciona así sin más, estos son los diferentes métodos que deberás probar y que te explicaremos uno a uno.
No puedo conectar el móvil a la teleEsta es la primera comprobación que debes hacer. Es algo que debe formar parte del chequeo inicial, pero es una gran parte de casos, lo cierto es que el fallo al intentar enviar contenido desde nuestro móvil está en que no nos damos cuenta de que solo está activada la red de datos del móvil. Este será el motivo por el que no parezca el icono de conexión. Puede ocurrir porque el icono del Wi-Fi se haya apagado accidentalmente y estemos bajo la red de datos sin ser conscientes.
Por lo tanto, deberemos asegurarnos que nuestro móvil esté conectado a la red Wi-Fi y que podemos navegar correctamente. Después debemos verificar lo mismo en la TV o segunda pantalla, ya que ambos dispositivos deben estar conectados a la misma red. Si es posible, debemos variar la conexión de la tele entre datos y cable, para descartar que ese pueda ser el problema.
No aparece el televisor en el móvilEs posible que el problema esté en el tipo de conexión establecida por nuestro router. Puede que haya fallos de compatibilidad, si uno de los dispositivos está conectado a la red 2,4 GHz, mientras que el otro está conectado a la red de 5 GHz. Por lo que, si es así, ya estaremos ante el principal culpable, pues para que funcione correctamente ambos dispositivos deberán estar conectados a la misma conexión.
En este caso, debemos hacer que tanto el móvil como el dispositivo externo estén conectados al mismo estándar de red, y probar de nuevo el envío de contenido. Para ello, tan solo deberemos buscar la misma conexión y poner la clave Wi-Fi desde los ajustes de ambos. Lo más fácil es que la cambiemos en el teléfono desde los ajustes.
Otras soluciones para arreglar la conexiónLas otras soluciones son las más habituales, pero en caso de que siga sin funcionar, esto es lo que debes hacer.
Borrar la caché de las aplicacionesEste proceso trata de eliminar el problema, borrando la caché de las apps implicadas. Puede que algunos de sus archivos se hayan corrompido y estén afectando negativamente a la capacidad de conexión. Para conseguirlo, deberemos seguir una serie de pasos desde la propia aplicación de configuración del smartphone:
- Primero, tendremos que entrar en Ajustes.
- Luego, ve a la pestaña de Aplicaciones.
- Ahora, tendrás que seleccionar la app desde la que no podemos enviar el contenido.
- Después pulsamos sobre Almacenamiento.
- Por último, toca en las opciones de Borrar datos y caché, para luego reiniciar el móvil y probar de nuevo si funciona.
Restablecer la conexión del teléfonoSi tu dispositivo continúa teniendo tiene problemas para enviar contenidos a la televisión, deberemos pasar a restablecer los ajustes de red del propio teléfono. Además, esto no eliminará ninguna de tus aplicaciones, fotos u otros datos como si haría un hard reset. Todo lo que borrarás son tus contraseñas Wi-Fi guardadas y otra información de conexión. Consiguiendo con ello que de nuevo se conecte a internet. Hazlo siguiendo estos pasos.
Abre la aplicación de Ajustes en el móvil.Desplázate hasta abajo y pulsa Sistema o entra al menú de Ajustes adicionales, dependiendo del dispositivo que tengas.Elige Restablecer o, dependiendo de tu capa de personalización Opciones de restablecimiento.Dentro, tendrás que pulsar sobre Restablecer la configuración de red.Confirma que deseas dar este paso y acepta el mensaje en pantalla.Reiniciar todos los ajustes y dispositivosEsta solución pasa por reiniciar de todos los dispositivos implicados en la conexión para que la conectividad sea restablecida en todos ellos y poder recuperar la función. Por lo tanto, debemos hacer lo siguiente:
Reiniciar el router de nuestra casa.Cerrar la app desde la que queremos transmitir el contenido del móvil a la TV de manera inalámbrica.
Actualizar el móvil y la telePara que funcione correctamente, vas a necesitar que los dispositivos utilizados estén actualizados, por eso comprueba que tanto tu móvil está actualizado como si la tele tiene el último firmware instalado. En caso de que no sea así, es recomendable que lo actualices todo.
En el móvil, lo harás desde los ajustes de tu teléfono, en el apartado información o similar, dando a actualizar si hay una nueva versión disponible. En tu tele, también encontrarás esta opción yendo a los ajustes, buscando la función Actualizar firmware o similar.
Problemas para conectar el móvil a la tele por cableEn caso de que intentes conectarlo por cable, puedes encontrarte con varios problemas que te lo impiden, así que decimos lo que debes hacer para arreglarlo.
No se ve el móvil en el televisorAunque no lo creas, un fallo común es que no estamos visualizando la entrada correcta para poder visualizar el contenido. Todos los mandos de los televisores incluyen un botón Input que nos permite cambiar entre los diferentes puertos de entrada. Por lo que deberás revisar aquel que dé señal o aparezca visible en la pantalla de tu TV para ver el smartphone conectado.
En cualquier caso, si la conexión es correcta, una vez que conectamos el teléfono por la entrada HDMI del televisor, lo cierto es que al pulsar sobre el botón Input, nos debería salir disponible esa opción. En caso contrario, nos aparecerá que la entrada no está disponible, ya sea porque no es compatible o no se ha conectado en el puerto correcto.
El fallo puede estar en el cable. Además, los cables HDMI suelen ser más frágiles que otro tipo de cordones que podemos usar con nuestros dispositivos electrónicos. Los mismos suelen dañarse en la zona donde se juntan los conectores con la goma del cable por lo que deberás fijarte muy bien si en este lugar hay una zona pelada o dañada. Lo más recomendable es, sin lugar a dudas, tratar de probar otro cable antes de pasar a reconfigurar todo el smartphone o la TV.
En otras ocasiones puede ser un error que por una mala conexión en ese momento nos afecta. Por lo que os recomendamos apagar ambos dispositivos, desconectar la conexión tanto del móvil como de la TV y volverlos a conectar posteriormente. Una vez hecho esto, habrá que volver a encender ambos dispositivos. Si en tu caso sigue sin dar señal, tendremos que probar este mismo proceso con otro puerto para ver si es un fallo general o solo de esa entrada en concreto.
Reiniciar ambos dispositivosTe recomendamos que reinicies el móvil y apagues y vuelvas a encender la tele y pruebes de nuevo. Podría ser un problema temporal que se arregle sencillamente con esto y no te lleva más de un minuto hacer la comprobación.
El error que daña la batería de tu iPhone y cómo evitarlo
La mayoría de las baterías de los teléfonos móviles están diseñadas para durar un día o algo más. Todo dependerá de su uso, claro, porque quienes están siempre conectados deberán recargarlas más a menudo.
Además, muchas personas piensan que lo mejor para su teléfono es mantenerlo siempre con la batería completa. Para ello dejan al dispositivo cargando toda la noche y evitan desenchufarlo hasta que la batería llegue al tope.
Sin embargo, a las baterías actuales no siempre les hace bien estar cargadas al 100% ni dejarlas al 0%. Los expertos coinciden en que hay que mantener un rango intermedio.
Este consejo popular entre los usuarios de teléfonos con sistema operativo Android, también vale para quienes usan iPhone, con sistema operativo iOS.
Hace unos meses, un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló que el mejor rango de carga para alargar la vida útil de la batería es entre el 20% y el 80%. Esto evita el desgaste químico del componente y también reduce los ciclos completos de carga, que son los responsables de que la batería pierda rendimiento con el tiempo.
En este punto conviene aclarar que un ciclo completo se cumple cuando se carga el teléfono del 0 al 100%. Si lo haces una vez por día, en un año ya habrás agotado más de 300 ciclos. Por eso, los expertos aconsejan realizar la carga solo cuando es necesario y evitar que llegue al 100%.
Los usuarios de iPhone disponen de una función que permite dejarlo enchufado durante toda la noche sin que se cargue hasta el 100%. Para ello debe estar activa Carga optimizada de batería. Para comprobarlo, tienes que ir a Ajustes, Batería, Estado y carga de la batería y, luego, asegurarte de que Carga optimizada de batería esté activada.
Otra función para tener más control sobre la batería del iPhone es Límite de carga, que permite evitar que alcance su capacidad máxima, lo que ayuda a reducir la carga de la batería. En iPhone 15 o posteriores ir a Ajustes, Batería y luego Carga. En Carga, podrás elegir un porcentaje en incrementos del 5%, entre el 80% y el 100%.
Los expertos de Apple aseguran que un límite de carga puede mejorar la duración de la batería. Incluso si solo limitas la carga al 95 %, esta función puede tener beneficios a largo plazo.
Sin embargo, no deberías preocuparte si tu teléfono sigue enchufado cuando la batería está llena. Además, de Apple, otros fabricantes usan software creados para minimizar estos factores e incluso ofrecen a los clientes la posibilidad de controlarlos si lo desean.
Más allá de estas funciones, siempre vienen bien algunos consejos para cuidar la batería: evitar que quede en 0% y, también, que llegue al 100% (recordar que el nivel ideal de carga debe estar entre el 20% y el 80%); evitar dejarlo enchufado toda la noche; sacarle la funda si se calienta mucho al cargar; evitar la carga bajo el sol o en lugares cerrados muy calurosos; cerrar las app que uses para reducir el consumo; activar el modo ahorro o bajar el brillo de pantalla.
Enciende tu móvil aunque esté sin batería
La batería del móvil es uno de los elementos de todo smartphone que más problemas presentan, y en cualquier momento. Cuando adquirimos uno nuevo, siempre nos fijamos en su capacidad, concretamente en los miliamperios hora. A mayor número de miliamperios, mayor capacidad y, por lo tanto, mayor autonomía proporcionará a nuestro dispositivo en una hora.
La teoría es muy sencilla, pero la práctica no tanto, pues con el paso del tiempo y un uso prolongado de nuestro terminal, la batería se descarga antes o va disminuyendo su capacidad y, como consecuencia, antes tenemos que ponerlo a cargar. ¿Quién no tiene un móvil perdido por algún cajón que lleva años sin encenderse?
Siempre que nos cambiamos de terminal, solemos guardar nuestro anterior modelo, ya sea porque se quedó anticuado o porque sencillamente decidimos adquirir uno más moderno. En muchas ocasiones, podemos acudir a él como último recurso porque hemos perdido o estamos arreglando el actual, o simplemente queremos rescatar archivos o fotografías de antaño. En conclusión, da igual cuál sea el motivo. La cuestión es que, cuando queremos encender esta joya, nos encontramos con que el móvil no enciende. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que la batería se ha descargado por completo al haber estado tanto tiempo sin usarlo.
¿Seguro que tu móvil no se enciende?Parece una pregunta un poco simple, pero ni mucho menos lo es. Antes de ponernos en lo peor, debemos agotar todas las opciones para intentar encender el móvil sin batería. Como te decimos, esto es posible realizarlo así que sólo tienes que probar.
Intenta encenderlo una vez másUna solución es llevar a cabo un reinicio del ciclo de batería. Para los dispositivos con una extraíble, es tan fácil como sacarla, esperar unos segundos, y ponerla de nuevo. Sin embargo, todos los smartphones actuales son de cuerpo único, es decir, no se puede extraer fácilmente este componente, ya que no tiene una de este tipo. Por tanto, mantén presionado el botón de encendido del dispositivo durante varios segundos.
Debemos mantener presionado el botón. Aunque, dependiendo del fabricante, deberías mantenerlo así durante 10 o 30 segundos. Cuanto más, mejor, hasta que alguna imagen o logotipo aparezcan en la pantalla. Esto no será imposible, aunque el móvil parezca que no tiene batería, pues siempre queda un pequeño porcentaje de emergencia para estos casos.
Haz pruebas a la bateríaEn cuanto a la segunda opción, tendremos que ponerlo a cargar. Lo ideal es hacerlo con el cable y el cargador originales por un tiempo de entre 15 y 30 minutos, aunque a veces basta con tenerlo un par de minutos hasta que sale el icono de la batería en la pantalla. Si no carga, debemos probar con otro cargador, ya que este puede estar estropeado. Esperamos de nuevo entre 15 y 30 minutos.
Después haber conectado el teléfono al cargador y no aparece el icono o vemos algún led de carga, significa que no tiene suficiente energía para encender o mostrar cualquier contenido en la pantalla. Deja que el móvil se cargue durante algunos minutos más y, a continuación, intente de nuevo el primer método.
Si carga, pero no enciendeLa última opción es que no sea un problema de la batería del móvil, sino que el teléfono no se enciende por culpa de la pantalla. Para comprobarlo, debemos mantener pulsado el botón de encendido durante 30 segundos. Después esperamos dos minutos y seguidamente, realizamos una llamada a ese teléfono. Si suena, el problema será de la pantalla. Si no suena, será fallo de este componente del smartphone.
Y es que, llegados a este punto, también cabe la posibilidad de que el teléfono esté encendido sin que nos demos cuenta. Por eso, es recomendable hacer dicha comprobación, puede que la pantalla esté dañada y dé la impresión de que el terminal está apagado, cuando en realidad no es así.
Métodos para encender el móvilDefinitivamente, nuestro móvil sin batería no enciende aplicando las alternativas más básicas. Esto significa que, para revivirlo, debemos buscar soluciones más efectivas. Aunque también pueden jugarnos una mala pasada si no las aplicamos correctamente. Podemos optar por esta solución cuando nuestro dispositivo sí admite la carga, pero no es capaz de encenderse.
Este proceso también se conoce como ‘extracción simulada de la batería‘, y puede salvar nuestro móvil en muchos casos. Cada marca tiene un modus operandi diferente y, a continuación, te decimos cómo hacerlo para cada fabricante. No obstante, debes tener en cuenta que todos los datos que hayas ido almacenando en el dispositivo se eliminarán por completo. Por lo que te recomendamos ir al último apartado del artículo para que puedas recuperar todos los archivos. Después, ya podremos realizar los siguientes pasos:
Samsung: mantén pulsado los botones de encendido y el de bajar volumen durante unos 10 segundos. En algunos modelos, también deberás pulsar el botón Home. Si al reiniciar el teléfono te aparece el menú Boot Mode, deberás seleccionar la opción Power down para confirmar el proceso.Huawei: mantén pulsado el botón de encendido durante 10 segundos.Pixel/Nexus: deja pulsado el botón de encendido durante unos 10 segundos.LG: mantén pulsado el botón encendido y bajar volumen durante unos segundos. El teléfono tomará una captura de pantalla y después de unos siete segundos aparecerá una cuenta atrás. Si soltamos los botones en algún momento, el reinicio se cancelará.Sony: mantén pulsado el botón de encendido durante unos segundos. Cuando el smartphone vibre, soltamos el botón y se reiniciará automáticamente.iPhone: presiona el botón Home y de encendido durante 10 segundos.HTC: deja pulsado el botón de encendido y subir volumen entre 10 y 15 segundos.Realme: mantén pulsado el botón de encendido y subir volumen durante unos 8 segundos.Xiaomi: presiona el botón de encendido y subir volumen durante al menos 10 segundos.OPPO: mantén pulsado el botón de encendido y bajar volumen hasta que vibre el teléfono.
Evita que muera la bateríaPrevenir es curar, y en el caso de tu smartphone, también. Como ya hemos dicho, este elemento es uno de los que más sufren con el uso y el paso del tiempo, por lo que puedes aplicar los siguientes consejos para aumentar la duración de la batería del móvil. De esta forma, no tendrás que encender un teléfono sin energía nunca más, incluso podrás ahorrar batería en el móvil:
Controla la temperatura de este componente del terminal: La temperatura elevada puede dañar el rendimiento del teléfono y reducir la vida útil de la batería.Mantén la carga del dispositivo entre el 20% y el 80%: Este rango de carga ayuda a prolongar la duración de la batería.Si vas a guardar el móvil durante un tiempo, cárgalo hasta el 50%: Así podrás minimizar el estrés en la celda.Reduce el brillo y el tiempo de espera de pantalla: Esto evita un desgaste innecesario de la batería, aumentando su eficiencia durante el uso diario.No actives el Bluetooth, la ubicación o el Wi-Fi si no vas a hacer uso de ellos: Lo mejor para optimizar tu móvil y evitar que el dispositivo busque redes constantemente.Activa el modo ‘Ahorro de batería’ del móvil: Limita algunas funciones, prolongando la autonomía del teléfono en momentos críticos.Conecta siempre tanto el cargador como el cable original de tu dispositivo: Si quieres disfrutar de una carga segura y adecuada, ya sabes que debes trabajar con accesorios oficiales.Si estás cargando el smartphone, no lo uses, o utilízalo poco, ya que podría calentarse más de la cuenta: Hacerlo puede dañar la batería o reducir la vida útil del dispositivo.Cierra las aplicaciones en segundo plano: Las apps en segundo plano consumen energía y recursos innecesarios.Calibra la batería de tu móvil regularmente: Realizar una calibración asegura que el sistema muestre correctamente el porcentaje de carga, evitando apagados inesperados.Recupera los datos del móvilSi finalmente no puedes acceder a tu teléfono sin batería, el siguiente paso es recuperar los datos almacenados. Para ello, puedes utilizar varias aplicaciones.
La nueva función de Instagram: cómo evitar que vean tu ubicación
¿Alguna vez has sentido que alguien indeseable sabe demasiado sobre tus movimientos? Con la nueva función de ubicación en Instagram, llamada “Mapa”, la app ahora permite que ciertos contactos vean dónde estás en tiempo real. Aunque puede ser útil para amigos cercanos, también abre la puerta a que personas tóxicas (como un ex, un acosador o alguien que prefieres mantener a distancia) rastreen tus pasos. Pero no te preocupes: aquí te explicamos cómo protegerte y mantener el control de tu privacidad.
¿Qué es el Mapa de Instagram y cómo funciona?Instagram ha lanzado una herramienta similar a Snapchat que muestra la ubicación en tiempo real de quienes deciden compartirla. Se activa en los mensajes directos y, si lo permites, tus seguidores (o solo algunos seleccionados) pueden ver exactamente dónde estás.
🔍 ¿Cómo se activa?
Entra en Configuración → Privacidad → Ubicación.Elige con quién compartirla: Todos, Mejores Amigos o una lista personalizada.❌ ¿Cómo se desactiva?
Ve a tu perfil.Toca las tres rayitas arriba a la derecha.Entra a Configuración y privacidad.Baja hasta Ubicación.Desactiva todo: Permitir acceso a la ubicación y cualquier opción que diga “Usar mi ubicación”.* Si no te sale esta opción, tendrás que quitarle el permiso de acceder a tu ubicación a la app de Instagram desde tu sistema operativo. Ahora desde tu celular
Si usas Android:Abre Configuración.Entra a Aplicaciones > busca Instagram.Toca Permisos > Ubicación.Elige “No permitir”.
Si usas iPhone:Ve a Ajustes.Baja hasta encontrar Instagram.En Ubicación, selecciona “Nunca”.⚠️ El problema: Si no revisas bien los ajustes, cualquiera podría seguirte digitalmente sin que te des cuenta.
Cómo evitar que vean tu ubicación en Instagram1. Desactiva los permisos de ubicaciónVe a Ajustes de tu teléfono → Aplicaciones → Instagram → Permisos.Niega el acceso a la ubicación o elige “Solo mientras usas la app” para evitar el rastreo constante.2. Limita quién puede ver tu mapaDentro de Instagram, dirígete a Configuración → Privacidad → Ubicación.Selecciona “Solo yo” o una lista de confianza.3. Usa el modo avión o desactiva internetSi no quieres que la app registre tu ubicación, cierra Instagram o desconéctate de datos/WiFi cuando no la uses.4. Borra tu Historial de UbicacionesEn Configuración → Actividad de Ubicación, puedes eliminar registros previos para que no queden huellas.
¿Por qué deberías preocuparte por tu ubicación en Instagram?Acoso digital: Personas no deseadas podrían usar esta info para molestarte.Robos: Compartir tu ubicación en tiempo real puede alertar a ladrones si saben que no estás en casa.Manipulación: Parejas tóxicas o exs podrían vigilarte sin tu consentimiento.Tú controlas tu privacidadNo dejes que una función mal configurada ponga en riesgo tu seguridad. Revisa siempre los ajustes de ubicación en Instagram y decide quiénes merecen saber dónde estás. ¡Porque tu tranquilidad no tiene precio!
Todos los electrodomésticos que se recomiendan desenchufar por las noches para maximizar el ahorro
Bajar el consumo durante el horario nocturno no solo ayuda a cuidar el bolsillo, sino que es una buena manera de prevenir cortocircuitos en el hogar
El consumo silencioso es un fenómeno que muchos desconocen. Algunos electrodomésticos y dispositivos electrónicos tienen que usar energía incluso cuando están apagados. Este consumo puede representar un gasto significativo en la factura mensual y, aunque es un gasto mínimo, se acumula con el tiempo, en especial si se tienen varios aparatos que pueden quedar en modo espera.
En este contexto, un cambio de hábitos de consumo puede representar un ahorro significativo a final de mes. Por eso, te presentamos algunos de los artículos que consumen en silencio y que, de desconectarlos, podrían reducir las cifras de la factura a final de mes:Microondas, cafeteras y electrodomésticos de cocinaLos hornos eléctricos son uno de los electrodomésticos que más consumo fantasma pueden generar. Aun cuando se encuentre apagado, puede seguir consumiendo energía en funciones como el reloj digital o el panel de opciones que se muestra en algunos.
Los electrodomésticos como las cafeteras, las licuadoras y las tostadoras también pueden consumir energía en modo fantasma.
Cargadores y cepillos eléctricosUna técnica tan simple como desenchufar el cargador cuando no se usa puede ser determinante en el ahorro de energía. Lo mismo pasa con los cables de computadores, cepillos y afeitadoras. Las famosas multitomas también consumen silenciosamente. Es recomendable desconectarla para poder ahorrar energía mientras no se está usando. El efecto acumulado podría sentirse en las facturas a final de mes.
Televisores y consolas de videojuegosDispositivos como televisores, consolas de videos juegos, parlantes inteligentes y demás aparatos que necesitan wifi también pueden elevar el gasto. Si se desconectan, podrían representar un ahorro del 40% en la factura de luz mensual. Hacer estos pequeños cambios es una acción insignificante pero efectiva. Puede ayudar tanto al medio ambiente como a su bolsillo.
¿Cómo enfriar tu celular correctamente en esta temporada?
Aunque trates de ser cuidadoso, dispositivos móviles como el celular pueden sufrir un sobrecalentamiento. La buena noticia es que hay maneras para regular su temperatura, sólo sigue estas recomendaciones.
¿Cómo regular la temperatura del celular?De acuerdo con Apple, es preferible utilizar tus dispositivos en lugares donde la temperatura ambiente vaya de los 0°C a 35°C. Si rebasan dicho intervalo, es probable que el funcionamiento del celular se vea afectado.
Una medida que puedes tomar para prevenir el sobrecalentamiento, es desactivar las funciones que consumen más recursos, por ejemplo:
- Desactiva las funciones de WiFi, GPS y Bluetooth si no las estás utilizando.
- Cierra las aplicaciones que aumenten el consumo de batería o que se ejecutan en segundo plano cuando no las necesitas.
- Disminuye el brillo de la pantalla.
- Samsung aconseja no utilizarlo cuando se calienta y esperar a que regule su temperatura.
- No cargues tu teléfono hasta que se enfríe. De lo contrario, puedes ocasionar un daño permanente en la batería.
- Quita la funda; dicho accesorio hace que el calor se acumule.
- Activa el modo ahorro de batería, esto ayuda a que el dispositivo consuma menos energía.
Lee: ¡Cuidado! Estos mensajes podrían ser fraudulentos, según la CondusefAsimismo, la empresa de tecnología y ciberseguridad, Avast, recomienda apagar el teléfono cuando esté sobrecalentado, así se enfriará rápidamente.
Si el problema persiste, visita a un profesional para que realice un diagnóstico del sobrecalentamiento y, de ser necesario, cambie la batería.
¿Cómo cuidar la batería del celular en época de calor?Aunque tu dispositivo no se sobrecaliente, la batería también puede resultar afectada durante las épocas de altas temperaturas. ¡No te preocupes! Sigue estos consejos para prevenir el problema:
- Evita cargar el celular hasta el 100% o dejar que se descargue por completo.
- Usa el cargador original o uno con compatibilidad certificada.
- Mantén actualizado el software de tu celular, ya que incluye mejoras para el beneficio de la batería.
- Evita utilizar aplicaciones que consuman muchos recursos, pues provocan que se sobrecaliente y reducen la vida útil de la batería.
Por último, el tema oscuro no solo es para proteger tu vista, también preserva la batería de los dispositivos, ya que hace que los píxeles de la pantalla tengan menos actividad y, por ende, consume menos energía.
8 errores que debes evitar para proteger y optimizar tu móvil
Quizá no lo pensamos, pero hay acciones del día a día que tenemos con nuestro smartphone que lo perjudican y acortan su tiempo de vida. Y es que, no es una novedad el hecho de que los teléfonos inteligentes nos acompañan a todas partes debido a su alto nivel de eficiencia para cubrir nuestras necesidades.
Así que, si no quieres que tu móvil “muera” antes de tiempo, y te veas en la necesidad de adquirir otro. Estos son algunos de los errores más comunes que son perjudiciales para tu móvil y que debes evitar:1. Falta de limpiezaA todos nos gusta ver reluciente nuestro teléfono, pero eso no significa que debas insertar herramientas en el teléfono para limpiar el polvo. Esta “buena acción” puede dañar los circuitos internos del móvil sin que te des cuenta.
2. No reiniciar el teléfono:Esta pequeña gran acción puede mejorar el rendimiento y la duración de la batería. Recuerda que, durante el día, el móvil lee y escribe datos constantemente, almacenando una cantidad significativa de información en su memoria de acceso aleatorio (RAM).
¿Por qué? Al reiniciar el teléfono se borra la RAM y se cierran todas las aplicaciones, lo que conduce a una especie de tarea de mantenimiento. Aunque, cabe señalar que tampoco hay que reiniciarlo todos los días, pero sí es recomendable hacerlo al menos una vez a la semana.
3. Fondos de pantalla en movimiento:Sin duda son muy atractivos visualmente y dan un aspecto cool a nuestro teléfono, pero, también es cierto que reducen la vida de la batería, agotando la misma cada segundo que pasa, incluso podrían acabar dañando la batería durante el proceso de carga.
4. Smartphones sin funda:Si eres de las personas que se rehusa a ponerle funda a su móvil, deberías pensarlo dos veces, y elegir alguna que ofrezca la suficiente protección a tu dispositivo en caso de alguna caída.
En este sentido, la funda debe extenderse más allá de los bordes de la pantalla del teléfono con objeto de protegerlo, entre otras cosas, de una caída. Si la funda solo cubre la parte posterior de su teléfono, no está velando mucho por su seguridad.
5. Activar demasiadas notificaciones:Elige bien de qué aplicaciones deseas -o necesitas- recibir notificaciones. ¿Por qué? A pesar de que son útiles para mensajes o aplicaciones bancarias, para la mayoría (juegos, noticias, clima y casi todo lo demás), no merece la pena que gastes batería y tiempo en ellas. Así que, al instalar alguna aplicación toma el tiempo de saber a cuáles les darás los permisos de notificación.
6. Esperar a que se agote la batería para cargarla:Es un falso mito que tengas que esperar a que se termine la batería para cargar el móvil. Esto no alargará la vida del dispositivo, sino todo lo contrario. Las baterías actuales están compuestas de iones de litio, lo que hace que tengan un número limitado de ciclos.
Si esperas a que el teléfono esté al 0% de batería para volver a cargarlo, habrás gastado uno de estos ciclos. Lo ideal es que realices pequeñas cargas a lo largo del día. No esperes nunca a que llegue al mínimo. La vida de tu teléfono se alargará.
7. Dejar el móvil al sol:El calor y los teléfonos inteligentes no van de la mano. Dejar el teléfono cerca de la ventana, en el salpicadero del coche o en la toalla mientras te das un baño en verano lo sobrecalentará y esto dañará mucho la batería del teléfono.
8. Cerrar manualmente las aplicaciones para ahorrar batería:Si cierras la aplicación pero la abres minutos más tardes, lamentamos decirte que no estás ahorrando energía al cerrarla. Los sistemas operativos móviles están diseñados para administrar los recursos de manera eficiente, así que a no ser que tengas una razón de peso para cerrar una aplicación, tendrás que confiar en tu teléfono y en su habilidad de multitarea.
Cómo bloquear páginas no deseadas en el celular
Mientras navegas por las redes sociales desde el teléfono móvil suelen aparecer anuncios y sitios que no son de tu interés. Sin embargo, la mayoría tiene relación con tu historial de búsqueda en Chrome y hasta con tus chats de WhatsApp.
Esos rastros, que pueden ser un casual Me Gusta, permiten llevar anuncios hasta la pequeña pantalla. Muchos de ellos son tan irrelevantes como inofensivos, pero otros pueden resultar inapropiados y contener enlaces que conducen a estafas informáticas.
Por otra parte, los anuncios no deseados te hacen perder la concentración y favorecen la dispersión. El scroll constante en el móvil, entonces, se convierte en una auténtica pérdida de tiempo.
Aunque Google no ofrece un bloqueador de páginas web para PC, existen varias apps que cumplen esa función en el escritorio y, también, en el móvil.
Cómo bloquear páginas no deseadas en el celularLa primera opción es el control parental, disponible en la mayoría de los móviles. En los dispositivos con sistema operativo Android, puedes configurarlo desde la aplicación Family Link, de Google, que permite a los padres gestionar el contenido que pueden ver sus hijos.
Para instalar la app hay que ir a Google Play Store o App Store y buscar Google Family Link o Family Link para padres. Abrir la app y seguir las instrucciones para configurar una cuenta de padre o tutor. Luego, iniciar sesión con tu cuenta de Google.
En tanto, en el móvil del menor, instalar también la app Family Link para niños y adolescentes desde las mismas tiendas. Sigue las instrucciones para vincular la cuenta del niño a la del adulto. Introduce el código de vinculación que aparece en el teléfono del adulto y acepta los permisos y ajustes de supervisión.
En los dispositivos con sistema iOS (los iPhone) cumple la misma función Screen Time, porque desde allí podrás activar el filtrado de contenido para adultos o añadir sitios web específicos para bloquear.
Si bien Chrome ofrece opciones algo limitadas de bloqueo, existen varias aplicaciones que funcionan muy bien en los móviles. La más popular, con una versión gratuita, es BlockSite, que permite el bloqueo de sitios específicos y que fue creada para evitar la desconcentración. Otras aplicaciones similares son Freedom y Net Nanny, esta última con filtros avanzados de control parental.
En el navegador Safari, dentro de iOS, puedes ir a Configuración, Tiempo en pantalla y Restricciones de contenido y privacidad para establecer filtros web.
Otra forma efectiva de bloquear páginas es configurar un servidor DNS personalizado en el móvil. Servicios como OpenDNS o CleanBrowsing permiten filtrar contenido de manera automática sin necesidad de instalar software adicional. Solo es necesario cambiar los ajustes de red del dispositivo para usar sus direcciones DNS.
Aunque no se realiza directamente en el móvil, bloquear sitios desde el router es una solución útil si quieres aplicar el mismo filtro a todos los dispositivos conectados a tu red WiFi. Muchos router modernos permiten crear “listas negras” o configurar DNS filtrados, para ofrecer una capa adicional de seguridad en el hogar.