El error que daña la batería de tu iPhone y cómo evitarlo

La mayoría de las baterías de los teléfonos móviles están diseñadas para durar un día o algo más. Todo dependerá de su uso, claro, porque quienes están siempre conectados deberán recargarlas más a menudo.
Además, muchas personas piensan que lo mejor para su teléfono es mantenerlo siempre con la batería completa. Para ello dejan al dispositivo cargando toda la noche y evitan desenchufarlo hasta que la batería llegue al tope.
Sin embargo, a las baterías actuales no siempre les hace bien estar cargadas al 100% ni dejarlas al 0%. Los expertos coinciden en que hay que mantener un rango intermedio.
Este consejo popular entre los usuarios de teléfonos con sistema operativo Android, también vale para quienes usan iPhone, con sistema operativo iOS.
Hace unos meses, un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló que el mejor rango de carga para alargar la vida útil de la batería es entre el 20% y el 80%. Esto evita el desgaste químico del componente y también reduce los ciclos completos de carga, que son los responsables de que la batería pierda rendimiento con el tiempo.
En este punto conviene aclarar que un ciclo completo se cumple cuando se carga el teléfono del 0 al 100%. Si lo haces una vez por día, en un año ya habrás agotado más de 300 ciclos. Por eso, los expertos aconsejan realizar la carga solo cuando es necesario y evitar que llegue al 100%.
Los usuarios de iPhone disponen de una función que permite dejarlo enchufado durante toda la noche sin que se cargue hasta el 100%. Para ello debe estar activa Carga optimizada de batería. Para comprobarlo, tienes que ir a Ajustes, Batería, Estado y carga de la batería y, luego, asegurarte de que Carga optimizada de batería esté activada.
Otra función para tener más control sobre la batería del iPhone es Límite de carga, que permite evitar que alcance su capacidad máxima, lo que ayuda a reducir la carga de la batería. En iPhone 15 o posteriores ir a Ajustes, Batería y luego Carga. En Carga, podrás elegir un porcentaje en incrementos del 5%, entre el 80% y el 100%.
Los expertos de Apple aseguran que un límite de carga puede mejorar la duración de la batería. Incluso si solo limitas la carga al 95 %, esta función puede tener beneficios a largo plazo.
Sin embargo, no deberías preocuparte si tu teléfono sigue enchufado cuando la batería está llena. Además, de Apple, otros fabricantes usan software creados para minimizar estos factores e incluso ofrecen a los clientes la posibilidad de controlarlos si lo desean.
Más allá de estas funciones, siempre vienen bien algunos consejos para cuidar la batería: evitar que quede en 0% y, también, que llegue al 100% (recordar que el nivel ideal de carga debe estar entre el 20% y el 80%); evitar dejarlo enchufado toda la noche; sacarle la funda si se calienta mucho al cargar; evitar la carga bajo el sol o en lugares cerrados muy calurosos; cerrar las app que uses para reducir el consumo; activar el modo ahorro o bajar el brillo de pantalla.

Cómo bloquear páginas no deseadas en el celular

Mientras navegas por las redes sociales desde el teléfono móvil suelen aparecer anuncios y sitios que no son de tu interés. Sin embargo, la mayoría tiene relación con tu historial de búsqueda en Chrome y hasta con tus chats de WhatsApp.
Esos rastros, que pueden ser un casual Me Gusta, permiten llevar anuncios hasta la pequeña pantalla. Muchos de ellos son tan irrelevantes como inofensivos, pero otros pueden resultar inapropiados y contener enlaces que conducen a estafas informáticas.
Por otra parte, los anuncios no deseados te hacen perder la concentración y favorecen la dispersión. El scroll constante en el móvil, entonces, se convierte en una auténtica pérdida de tiempo.
Aunque Google no ofrece un bloqueador de páginas web para PC, existen varias apps que cumplen esa función en el escritorio y, también, en el móvil.
Cómo bloquear páginas no deseadas en el celularLa primera opción es el control parental, disponible en la mayoría de los móviles. En los dispositivos con sistema operativo Android, puedes configurarlo desde la aplicación Family Link, de Google, que permite a los padres gestionar el contenido que pueden ver sus hijos.
Para instalar la app hay que ir a Google Play Store o App Store y buscar Google Family Link o Family Link para padres. Abrir la app y seguir las instrucciones para configurar una cuenta de padre o tutor. Luego, iniciar sesión con tu cuenta de Google.
En tanto, en el móvil del menor, instalar también la app Family Link para niños y adolescentes desde las mismas tiendas. Sigue las instrucciones para vincular la cuenta del niño a la del adulto. Introduce el código de vinculación que aparece en el teléfono del adulto y acepta los permisos y ajustes de supervisión.
En los dispositivos con sistema iOS (los iPhone) cumple la misma función Screen Time, porque desde allí podrás activar el filtrado de contenido para adultos o añadir sitios web específicos para bloquear.
Si bien Chrome ofrece opciones algo limitadas de bloqueo, existen varias aplicaciones que funcionan muy bien en los móviles. La más popular, con una versión gratuita, es BlockSite, que permite el bloqueo de sitios específicos y que fue creada para evitar la desconcentración. Otras aplicaciones similares son Freedom y Net Nanny, esta última con filtros avanzados de control parental.
En el navegador Safari, dentro de iOS, puedes ir a Configuración, Tiempo en pantalla y Restricciones de contenido y privacidad para establecer filtros web.
Otra forma efectiva de bloquear páginas es configurar un servidor DNS personalizado en el móvil. Servicios como OpenDNS o CleanBrowsing permiten filtrar contenido de manera automática sin necesidad de instalar software adicional. Solo es necesario cambiar los ajustes de red del dispositivo para usar sus direcciones DNS.
Aunque no se realiza directamente en el móvil, bloquear sitios desde el router es una solución útil si quieres aplicar el mismo filtro a todos los dispositivos conectados a tu red WiFi. Muchos router modernos permiten crear “listas negras” o configurar DNS filtrados, para ofrecer una capa adicional de seguridad en el hogar.