Mientras navegas por las redes sociales desde el teléfono móvil suelen aparecer anuncios y sitios que no son de tu interés. Sin embargo, la mayoría tiene relación con tu historial de búsqueda en Chrome y hasta con tus chats de WhatsApp.
Esos rastros, que pueden ser un casual Me Gusta, permiten llevar anuncios hasta la pequeña pantalla. Muchos de ellos son tan irrelevantes como inofensivos, pero otros pueden resultar inapropiados y contener enlaces que conducen a estafas informáticas.
Por otra parte, los anuncios no deseados te hacen perder la concentración y favorecen la dispersión. El scroll constante en el móvil, entonces, se convierte en una auténtica pérdida de tiempo.
Aunque Google no ofrece un bloqueador de páginas web para PC, existen varias apps que cumplen esa función en el escritorio y, también, en el móvil.
Cómo bloquear páginas no deseadas en el celularLa primera opción es el control parental, disponible en la mayoría de los móviles. En los dispositivos con sistema operativo Android, puedes configurarlo desde la aplicación Family Link, de Google, que permite a los padres gestionar el contenido que pueden ver sus hijos.
Para instalar la app hay que ir a Google Play Store o App Store y buscar Google Family Link o Family Link para padres. Abrir la app y seguir las instrucciones para configurar una cuenta de padre o tutor. Luego, iniciar sesión con tu cuenta de Google.
En tanto, en el móvil del menor, instalar también la app Family Link para niños y adolescentes desde las mismas tiendas. Sigue las instrucciones para vincular la cuenta del niño a la del adulto. Introduce el código de vinculación que aparece en el teléfono del adulto y acepta los permisos y ajustes de supervisión.
En los dispositivos con sistema iOS (los iPhone) cumple la misma función Screen Time, porque desde allí podrás activar el filtrado de contenido para adultos o añadir sitios web específicos para bloquear.
Si bien Chrome ofrece opciones algo limitadas de bloqueo, existen varias aplicaciones que funcionan muy bien en los móviles. La más popular, con una versión gratuita, es BlockSite, que permite el bloqueo de sitios específicos y que fue creada para evitar la desconcentración. Otras aplicaciones similares son Freedom y Net Nanny, esta última con filtros avanzados de control parental.
En el navegador Safari, dentro de iOS, puedes ir a Configuración, Tiempo en pantalla y Restricciones de contenido y privacidad para establecer filtros web.
Otra forma efectiva de bloquear páginas es configurar un servidor DNS personalizado en el móvil. Servicios como OpenDNS o CleanBrowsing permiten filtrar contenido de manera automática sin necesidad de instalar software adicional. Solo es necesario cambiar los ajustes de red del dispositivo para usar sus direcciones DNS.
Aunque no se realiza directamente en el móvil, bloquear sitios desde el router es una solución útil si quieres aplicar el mismo filtro a todos los dispositivos conectados a tu red WiFi. Muchos router modernos permiten crear “listas negras” o configurar DNS filtrados, para ofrecer una capa adicional de seguridad en el hogar.
Tag Archives: Clbxt
Android activó un nuevo modo antirrobo: cómo usarlo en tu celular
El celular contiene mucha información que es importante proteger de los delincuentes.Cómo bloquearlo con tres nuevas herramientas de Android.
El robo de teléfonos móviles aumenta en muchos países. En la Argentina, según algunas estimaciones, cada día, los delincuentes logran quedarse con unos 10.000 teléfonos ajenos. La gran mayoría de los episodios ocurre en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Como el móvil se ha convertido en un auxiliar imprescindible para casi cualquier tarea, entre ellas manejar una cuenta bancaria, y contiene información valiosa, que lo roben es un verdadero dolor de cabeza.
En un intento por ayudar a recuperar el móvil, desde hace unos años los sistemas operativos ofrecen la función Encontrar mi dispositivo que recurre a wifi, Bluetooth y el GPS para encontrarlo.
Claro que, como están las cosas, es bastante difícil que la policía encare la búsqueda. Y los ladrones suelen llevar los móviles a lugares inaccesibles para las redes. Entonces, mejor será tomar otras precauciones.
Android activó un nuevo modo antirrobo: cómo usarlo en tu celularLa nueva protección antirrobo del sistema operativo Android, presente en la mayoría de los móviles que se usan en la Argentina, comenzó a activarse en 2024, en Brasil, en el Google I/O, y ahora está disponible en muchos otros países. Por cierto, a pesar de su nombre, no evita el robo del móvil, pero protege los datos que contiene.
La protección de Android está formada por tres herramientas que no vienen activadas de serie. Por eso, hay que activarlas para tratar de impedir que los ladrones puedan acceder a los datos personales.
La protección antirrobo más destacada es la que detecta cuando están quitando el dispositivo de las manos. Este es el momento más vulnerable porque poco antes del robo, seguramente, estaría desbloqueado. De esta manera, los delincuentes podrían acceder a toda la información de forma muy sencilla.
Para evitarlo, Android utiliza los sensores de movimiento del teléfono y posicionamiento, así como los sistemas de conexión para detectar si alguien se lo ha llevado de manera abrupta.
Si el móvil detecta que efectivamente así ha sido, se bloqueará automáticamente para que el agresor no pueda acceder a la información. De esta manera, necesitará un PIN o la huella dactilar.
Además del Bloqueo antirrobo, Android incluye la opción de Bloqueo de dispositivos sin conexión. Eso también es muy útil, ya que permite que el dispositivo se bloquee automáticamente cuando no detecta conexión, lo que resulta otra opción para proteger la información sensible.
También es posible bloquear la pantalla de forma remota a través de este sitio. Solo hay que introducir el número de teléfono una vez iniciada la sesión con una cuenta de Google.
Estas herramientas están disponibles para todos los usuarios de móviles con Android 10 o versiones superiores a través de los Servicios de Google Play.
Para activar estas herramientas antirrobo hay que seguir los siguientes pasos:
Entrar en los ajustes del móvil (ruedita dentada)Abrir el apartado GooglePulsar en Todos los serviciosTocar en Protección antirrobo, dentro de Seguridad personal y del dispositivo.Activar Bloqueo antirrobo, Bloqueo de dispositivos sin conexión y Bloqueo remoto, de ser necesario.