La mayoría de las baterías de los teléfonos móviles están diseñadas para durar un día o algo más. Todo dependerá de su uso, claro, porque quienes están siempre conectados deberán recargarlas más a menudo.
Además, muchas personas piensan que lo mejor para su teléfono es mantenerlo siempre con la batería completa. Para ello dejan al dispositivo cargando toda la noche y evitan desenchufarlo hasta que la batería llegue al tope.
Sin embargo, a las baterías actuales no siempre les hace bien estar cargadas al 100% ni dejarlas al 0%. Los expertos coinciden en que hay que mantener un rango intermedio.
Este consejo popular entre los usuarios de teléfonos con sistema operativo Android, también vale para quienes usan iPhone, con sistema operativo iOS.
Hace unos meses, un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló que el mejor rango de carga para alargar la vida útil de la batería es entre el 20% y el 80%. Esto evita el desgaste químico del componente y también reduce los ciclos completos de carga, que son los responsables de que la batería pierda rendimiento con el tiempo.
En este punto conviene aclarar que un ciclo completo se cumple cuando se carga el teléfono del 0 al 100%. Si lo haces una vez por día, en un año ya habrás agotado más de 300 ciclos. Por eso, los expertos aconsejan realizar la carga solo cuando es necesario y evitar que llegue al 100%.
Los usuarios de iPhone disponen de una función que permite dejarlo enchufado durante toda la noche sin que se cargue hasta el 100%. Para ello debe estar activa Carga optimizada de batería. Para comprobarlo, tienes que ir a Ajustes, Batería, Estado y carga de la batería y, luego, asegurarte de que Carga optimizada de batería esté activada.
Otra función para tener más control sobre la batería del iPhone es Límite de carga, que permite evitar que alcance su capacidad máxima, lo que ayuda a reducir la carga de la batería. En iPhone 15 o posteriores ir a Ajustes, Batería y luego Carga. En Carga, podrás elegir un porcentaje en incrementos del 5%, entre el 80% y el 100%.
Los expertos de Apple aseguran que un límite de carga puede mejorar la duración de la batería. Incluso si solo limitas la carga al 95 %, esta función puede tener beneficios a largo plazo.
Sin embargo, no deberías preocuparte si tu teléfono sigue enchufado cuando la batería está llena. Además, de Apple, otros fabricantes usan software creados para minimizar estos factores e incluso ofrecen a los clientes la posibilidad de controlarlos si lo desean.
Más allá de estas funciones, siempre vienen bien algunos consejos para cuidar la batería: evitar que quede en 0% y, también, que llegue al 100% (recordar que el nivel ideal de carga debe estar entre el 20% y el 80%); evitar dejarlo enchufado toda la noche; sacarle la funda si se calienta mucho al cargar; evitar la carga bajo el sol o en lugares cerrados muy calurosos; cerrar las app que uses para reducir el consumo; activar el modo ahorro o bajar el brillo de pantalla.
Tag Archives: Tecnología
¿Cómo enfriar tu celular correctamente en esta temporada?
Aunque trates de ser cuidadoso, dispositivos móviles como el celular pueden sufrir un sobrecalentamiento. La buena noticia es que hay maneras para regular su temperatura, sólo sigue estas recomendaciones.
¿Cómo regular la temperatura del celular?De acuerdo con Apple, es preferible utilizar tus dispositivos en lugares donde la temperatura ambiente vaya de los 0°C a 35°C. Si rebasan dicho intervalo, es probable que el funcionamiento del celular se vea afectado.
Una medida que puedes tomar para prevenir el sobrecalentamiento, es desactivar las funciones que consumen más recursos, por ejemplo:
- Desactiva las funciones de WiFi, GPS y Bluetooth si no las estás utilizando.
- Cierra las aplicaciones que aumenten el consumo de batería o que se ejecutan en segundo plano cuando no las necesitas.
- Disminuye el brillo de la pantalla.
- Samsung aconseja no utilizarlo cuando se calienta y esperar a que regule su temperatura.
- No cargues tu teléfono hasta que se enfríe. De lo contrario, puedes ocasionar un daño permanente en la batería.
- Quita la funda; dicho accesorio hace que el calor se acumule.
- Activa el modo ahorro de batería, esto ayuda a que el dispositivo consuma menos energía.
Lee: ¡Cuidado! Estos mensajes podrían ser fraudulentos, según la CondusefAsimismo, la empresa de tecnología y ciberseguridad, Avast, recomienda apagar el teléfono cuando esté sobrecalentado, así se enfriará rápidamente.
Si el problema persiste, visita a un profesional para que realice un diagnóstico del sobrecalentamiento y, de ser necesario, cambie la batería.
¿Cómo cuidar la batería del celular en época de calor?Aunque tu dispositivo no se sobrecaliente, la batería también puede resultar afectada durante las épocas de altas temperaturas. ¡No te preocupes! Sigue estos consejos para prevenir el problema:
- Evita cargar el celular hasta el 100% o dejar que se descargue por completo.
- Usa el cargador original o uno con compatibilidad certificada.
- Mantén actualizado el software de tu celular, ya que incluye mejoras para el beneficio de la batería.
- Evita utilizar aplicaciones que consuman muchos recursos, pues provocan que se sobrecaliente y reducen la vida útil de la batería.
Por último, el tema oscuro no solo es para proteger tu vista, también preserva la batería de los dispositivos, ya que hace que los píxeles de la pantalla tengan menos actividad y, por ende, consume menos energía.
Tiangong, el primer robot en completar una media maratón
El robot humanoide chino Tiangong cruzó la línea de meta tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos de carrera, convirtiéndose en el primero en completar una media maratón en un entorno urbano real en la capital del país asiático.
La prueba, que comenzó en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue presentada por sus organizadores como la primera del mundo con participación oficial de robots humanoides junto a corredores humanos.
Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid y con experiencia previa como “corredor escoba” en una prueba el pasado mes de noviembre, lideró desde el inicio una carrera concebida como escaparate de capacidades técnicas y ensayo general para el futuro.Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje por imitación reforzada, utilizando datos reales de atletas humanos para ajustar su zancada a distintos terrenos.
Sus desarrolladores creen que, en el futuro, podrá incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.
Diseñado con estructura ligera, piernas largas y refrigeración mejorada en sus articulaciones, recorrió los 21 kilómetros con una velocidad media de entre 7 y 8 km/h, según declaró su equipo al finalizar la competencia.
Aunque el reto no fue totalmente autónomo, ya que el robot cambió de batería tres veces —algo permitido por el reglamento de la carrera— y se cayó una vez por un fallo energético.
“Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo”, explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid.
“Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas”, agregó Tang.
La salida fue escalonada: Tiangong partió primero, seguido del robot N2 de Noetix y del DroidUp. Estos tres lideraron la competencia.
Noetix compitió con dos versiones del N2, una optimizada para velocidad y otra con parámetros más humanos, como confesaron técnicos de la compañía, que lograron el segundo y tercer puesto.
En carrera, el N2 “más humano”, que salió en cuarto lugar, logró adelantar al robot de DroidUp —apodado por algunos como “el boxeador” por sus llamativos guantes—, demostrando que incluso entre máquinas hubo espacio para la estrategia y la sorpresa.
Pese al número de inscritos, solo tres o cuatro lograron mantener una marcha sostenida: a la mayoría aún les falta desarrollo para ser competidores reales en este tipo de pruebas, como demostraron varios al tener que retirarse a pocos metros de la línea de salida.
Así puedes mejorar la calidad de tus videos en iPhone para grabar conciertos
Estos son algunos consejos para que puedas configurar la cámara de tu IPhone y sacarle el máximo provecho
No hay nada peor que llegar a casa y darte cuenta que los videos que grabaste de tu cantante favorito no se aprecian bien: se ven granulados, con poca iluminación o que ni siquiera el zoom te ayudó con la nitidez.
Según un informe de 2024 realizado por el Inegi, el segundo evento cultural con mayor asistencia en México son los conciertos, ya que todos queremos ver a nuestros artistas favoritos y llevarnos un recuerdo al grabarlos con el celular, pero ¿Te ha pasado que tienes un dispositivo de alta gama y no logras capturar videos de buena calidad?
Para estos casos, si cuentas con un iPhone, aquí te mostramos algunos consejos para que puedas configurar los ajustes que debes establecer en la cámara para sacarle el máximo provecho.
¿Cómo grabar videos de alta calidad con iPhone?La próxima vez que asistas a un concierto, alista la cámara de tu iPhone con estos ajustes:
Limpia tu cámara: Es recomendable llevar un trapito o una tela para limpiar bien los lentes antes de que comiences a grabar.Presiona “Grabar vídeo” y selecciona la opción “4K a 60 cps”.Cuando abras la cámara, no olvides activar la cuadrícula para grabar con una mejor composición. Con ella te puedes guiar para mantener a tus artistas centrados en la pantalla. En el mismo apartado ajusta el “Nivel” para asegurar que el horizonte o las líneas verticales de tu vídeo queden rectas.Otro tip que te puede servir es capturar los videos con el modo “Foto”; aquí solo tendrás que mantener presionado el obturador del iPhone para conseguir imágenes en alta resolución.Recuerda que en la pantalla de la cámara debes posicionar tu dedo sobre el artista para mantener el enfoque. Sabrás que se ha activado cuando aparece un cuadro amarillo.En ese mismo cuadrado se mostrará el ícono de un Sol para subirlo o bajarlo y ajustar la exposición, es decir, la cantidad de luz que entra por la cámara.
¿Cómo subir vídeos en alta calidad en Instagram?Ya sea mediante historias o en Reels, si quieres compartir el contenido donde tu cantante favorito interpreta la canción que más te gusta estos son algunos consejos:
Por si no lo sabías, esta aplicación suele subir los archivos de foto y vídeos con una calidad predeterminada, que no siempre es la mejor.
Para mejorarla, deberás entrar al apartado “Configuración” de tu cuenta y luego ve a “Tu app y contenido multimedia”. Después presiona “Calidad de archivos multimedia” y oprime “Subir con la calidad más alta”.
Instagram advierte que, cuando subes fotos y vídeos en la calidad más alta, se tardará en cargarlos a tu feed. Y aquí también influye la velocidad de tu conexión a internet o los datos móviles.
Y es que el parámetro más importante es el peso de tu archivo: si pesa más de 90 o 100 MB es probable que la app disminuya su calidad. ¡No te preocupes! Para solucionar el problema, edita tu video y ajusta su tamaño.
Con estos consejos tendrás preparado tu iPhone para sacar los mejores vídeos en los futuros conciertos a los que vayas a asistir.
La IA y el impacto laboral, ¿los robots competirán por tu trabajo?
Cada vez son más las tareas que pueden asumir los ordenadores y que no precisan de la intervención de trabajadores humanos. Para algunos analistas, la revolución tecnológica que se avecina nos librará de las tareas más pesadas, promoverá nuestra faceta creativa y permitirá que disfrutemos más y mejor de nuestro tiempo. Para otros, nos encontramos en la antesala de una crisis global sin precedentes, propiciada por una desaforada automatización, en la que se perderán cientos de millones de empleos de todo tipo y se acrecentarán las diferencias sociales.
¿Aliado o enemigo en el mercado laboral?Aunque hace ya tiempo que los líderes de las principales potencias económicas piden asesoramiento sobre los efectos y las consecuencias que tendrá para nuestra sociedad la inteligencia artificial (IA) y su implementación en todo tipo de procesos, la irrupción de este asunto en la calle, en las tertulias de amigos y las conversaciones familiares es bastante reciente. Una de las principales preguntas que nos hacemos alrededor de unas cervezas es esta: ¿llegarán los robots a quitarnos el trabajo?
Pero, según distintos estudios, el interrogante capital quizá debería ser el siguiente: ¿cuándo los robots harán todo nuestro trabajo?La revolución robótica: ¿un futuro prometedor o una amenaza inminente?Estamos en los albores de una nueva revolución, y esta situación, la de encontrarse caminando irremisiblemente hacia algo de consecuencias desconocidas, siempre produce desasosiego. Desde la Revolución Industrial, la población mundial no se enfrentaba a un proceso que se sabe cómo comienza –de hecho, ya estamos experimentando algunos de los efectos de la implantación de la automatización– pero no cómo acaba.
Aun así, parece que, en principio, deberíamos ser optimistas en nuestras expectativas. Es posible que los robots acaben ocupando casi la totalidad de los actuales perfiles laborales, pero ello no significa necesariamente que los humanos vayamos a quedarnos sin medios para afrontar nuestro día a día.
La velocidad del cambio tecnológicoEn la actualidad, la inteligencia artificial se centra en áreas como simuladores estratégicos, traducción de idiomas, vehículos autónomos y reconocimiento de imágenes. También está detrás de muchos servicios comerciales, caso de la planificación de viajes, los sistemas de recomendación para las compras online y los anuncios personalizados que aparecen mientras navegamos por internet.
Además, está encontrando aplicaciones importantes en el diagnóstico médico, la educación y la investigación. Puede decirse que, hasta ahora, esta tecnología nos ha traído beneficios sociales y ha contribuido a revitalizar la economía.
Pero esta solo es la primera fase en su desarrollo. La inteligencia artificial que hoy nos ayuda en distintas tareas se conoce como IA algorítmica. A medio plazo, la denominada IA autónoma será capaz de comportarse como nosotros y presentará, al menos, nuestras mismas habilidades cognitivas. Eso sí, analizará datos y tomará decisiones con una precisión, rapidez y seguridad muy superiores.
De la IA algorítmica a la IA autónomaNo obstante, aún tardará en llegar. Y además lo hará de manera gradual. Cuando se inventó la máquina de vapor, los más imaginativos ya adivinaban un futuro en el que nos desplazaríamos en artilugios que nos transportarían velozmente de un lugar a otro. Sin embargo, pese a que podía ser más o menos evidente que tal cosa acabaría sucediendo, el carro de caballos siguió existiendo durante mucho tiempo y, con él, los carreteros, los leñadores, los criadores y cuidadores de equinos, los herreros, los veterinarios, los fabricantes de aperos y sillas de montar… De hecho, estas actividades todavía perduran en nuestros días, aunque en mucha menor medida que en el siglo XIX. Lo mismo ocurrirá cuando se vaya implementando la IA.