El hábito que caracteriza a las personas menos inteligentes, según la IA

La inteligencia humana es una cualidad compleja y multifacética, influenciada por factores genéticos, ambientales y conductuales. Sin embargo, ciertos patrones de comportamiento pueden estar asociados con niveles más bajos de inteligencia.
Un análisis realizado con apoyo de modelos de inteligencia artificial, entrenados para detectar patrones de comportamiento y lenguaje en miles de publicaciones científicas, identificó un hábito recurrente entre las personas con menor rendimiento intelectual. ChatGPT procesó estudios revisados por pares, como los trabajos de Dunning y Kruger (1999) sobre el sesgo de sobreestimación de capacidades, y las investigaciones de Carol Dweck (2006) sobre mentalidad de crecimiento, para concluir que evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo son señales consistentes de bajo desarrollo cognitivo.
Evitar desafíos y resistirse al aprendizaje: una señal de alertaEvitar situaciones que requieren esfuerzo cognitivo es un comportamiento que pueden limitar el desarrollo intelectual. Según la psicóloga Carol Dweck, autora del libro Mindset: The New Psychology of Success, las personas con una “mentalidad fija” creen que la inteligencia es una característica inmutable, lo que las lleva a evitar desafíos por temor al fracaso. En contraste, aquellas con una “mentalidad de crecimiento” ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. Esta diferencia en la actitud hacia el aprendizaje puede influir significativamente en el desarrollo intelectual de una persona.
El efecto Dunning-Kruger: sobreestimación de las propias capacidadesOtro fenómeno relacionado es el efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo en el que individuos con habilidades limitadas tienden a sobreestimar sus competencias. Este efecto fue descrito por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger en 1999, quienes encontraron que las personas con bajo rendimiento en áreas como lógica y gramática a menudo creían desempeñarse por encima del promedio. Esta sobreestimación puede impedir el reconocimiento de las propias limitaciones y, por ende, obstaculizar el aprendizaje y la mejora personal.
Otros hábitos que pueden afectar la inteligenciaAdemás de evitar desafíos y sobreestimar las propias capacidades, existen otros hábitos que pueden estar asociados con niveles más bajos de inteligencia:
Multitarea constante: Realizar múltiples tareas simultáneamente puede reducir la eficiencia y afectar la memoria a corto plazo.Falta de curiosidad: La ausencia de interés por aprender cosas nuevas puede limitar el desarrollo intelectual.Procrastinación frecuente: Postergar tareas importantes puede reflejar dificultades en la gestión del tiempo y la toma de decisiones.Consumo excesivo de azúcar: Una dieta alta en azúcares puede afectar negativamente la memoria y la capacidad de aprendizaje.

Baterías

¿Puedo averiguar cuál es el estado de la batería de mi móvil?

Los dispositivos móviles hoy en día no son, para nada, como aquellos terminales de hace apenas unos cinco años. Sin embargo, y a pesar de las diferentes mejoras que se han ido implementando, lo que está claro es que el cuidado de los smartphones siempre tiene que ser la mejor. Especialmente, en aquellos aspectos en los que será clave su correcto funcionamiento para que el terminal pueda usarse, como es el caso de la batería.
Por esto mismo, por mucho que pasen los años, la degradación de este componente seguirá presente, es decir, tendremos que seguir lidiando con este factor negativo. Es por ello que es importante conocer en todo momento en qué estado de salud se encuentra, sobre todo, para que podamos saber si es el momento o no de hacer un cambio de componente, ya que su vida útil se ha terminado o, se terminará dentro de poco. Por tanto, os explicaremos cómo conseguir echar un vistazo cuando tú quieras a la salud de este componente.
Porqué debes conocer la salud de batería del móvilEstá claro que algunos componentes poseen una mayor vida útil que otros. Además de que nos encontramos con que hay un aspecto que resulta imposible de reconocer, y es que todos los elementos que alberga un móvil sufren la degradación del tiempo y del uso. Por más que lo intentemos cuidar, hay componentes a los que dicho uso del smartphone les afectará por igual.
Para ello, contamos con diferentes ‘trucos’ que nos servirán para conocer este aspecto tan importante. Especialmente para averiguar si ha llegado la hora de pasar por un servicio técnico para que nos cambie este elemento de nuestro smartphone. Pero, la verdadera cuestión es: ¿tenemos que cambiar la batería si su salud no es buena?
Esta sería la pregunta que tendríamos que hacernos cuando comprobemos que el estado de este componente no es tal y como nos habíamos esperado. Más que nada, porque a veces no nos daremos cuenta de si realmente el uso que hacemos es el correcto. Es por esto, que lo cierto es que el cambio resultará lo más recomendable. Aunque, también debemos tener en cuenta que si la salud de la batería no es buena no significa que de un día para otro el smartphone no vuelva a encenderse. Sencillamente, afectará principalmente a su autonomía, es decir, la carga se reducirá de manera considerable, todo dependerá también de su estado.
Además, los problemas más habituales ante un mal estado de este componente en los smartphones es el de los apagones cuando aún queda energía en el propio smartphone o una descarga más rápida, e incluso que el móvil no dure lo suficiente como antiguamente. Por lo que para poner fin a estos inconvenientes nos quedará dos vías: usar una carga portátil para cargar el teléfono o cambiar este componente.
Conoce el estado de la batería en AndroidLos teléfonos móviles actuales nos dan toda una serie de funciones que hace apenas unos años eran impensables, tanto aquellas que se pueden ver continuamente entre su app nativa de ajustes, como todas esas herramientas que están algo ocultas a simple vista a las que solo se puede acceder mediante ‘códigos secretos’. En este caso, nos estamos refiriendo a estas últimas funcionalidades, es decir, a las que se puede llegar a entrar gracias al uso de diferentes claves que no todo el mundo conocer.
Mediante un código secretoAunque, el lado positivo es que para utilizar estas enumeraciones los pasos son realmente sencillos, pues únicamente tendremos que introducir la clave en cuestión dentro de la propia app de teléfono. Además, cada código servirá para un aspecto u otro. Sin embargo, el que os mostraremos a continuación será para poder acceder a ver el estado de la batería de un terminal Android. Para ello, deberemos seguir estos pasos:
Entra en la app de llamadas de tu teléfono Android.Marca el código *#*#4636#*#* en la propia aplicación. En ese momento se abrirá por sí mismo un menú secreto.Accede al apartado de Información sobre la batería.Una vez dentro de esta opción, nos aparecerán en la pantalla de nuestro terminal diferentes elementos, aunque el que nos importará será el que se denomine Estado de la batería o Salud. Ahí, veremos cuál es su estado actual. Sin embargo, no funcionará para todos los smartphones Android, por lo que deberemos recurrir a una ayuda de terceros.
Desde los ajustes del móvilPero antes de descargar una aplicación, podemos echar un vistazo a la propia información que nos da el dispositivo acerca de la celda del teléfono y cómo se encuentra. Lo malo es que, dentro de la app de Ajustes de estos terminales solo nos encontraremos los detalles de uso, por lo que no habrá ninguna posibilidad por defecto de conocer su estado actual.
En algunas capas de personalización verás, dentro de la Información del teléfono, un menú que se llama «Estado de la batería». No te dejes engañar, el mismo solo dice si la celda se está cargando o no y el nivel actual que tiene, pero no da detalles sobre su vida útil. Además, tenemos la posibilidad de comprobar correctamente la salud de la batería del teléfono y también de los ciclos de carga, por lo que nuestro teléfono Android es quizás la herramienta que más información nos ofrece sobre la salud de la batería.
La novedad de XiaomiSe ha descubierto en las versiones más nuevas de HyperOS que Xiaomi ha incorporado un apartado dedicado a la salud de la batería. Hablamos de una herramienta similar a la que tiene Apple, y de la que hablaremos unas líneas más abajo, y que te da información detallada sobre el porcentaje de salud, la temperatura y los ciclos de carga diarios.
Para acceder a esta nueva función que se ha descubierto en los últimos Xiaomi 14T que han llegado al mercado en octubre de 2024, primero hay que instalar la última versión del sistema operativo de la firma china. Una vez que lo tengas, la ruta a seguir es esta:
Abre el menú de Ajustes de HyperOS.Entra al apartado de Batería.Localiza la opción llamada Protección de la batería.Aquí verás la nueva sección titulada Battery Information.Apps para conocer la salud de la batería en AndroidYa sabemos que por defecto Android no muestra la salud de este componente en la configuración del sistema. El problema es que no todos los smartphones con este sistema cuentan con la posibilidad de acceder al menú oculto anterior que os hemos explicado.

Android activó un nuevo modo antirrobo: cómo usarlo en tu celular

El celular contiene mucha información que es importante proteger de los delincuentes.Cómo bloquearlo con tres nuevas herramientas de Android.
El robo de teléfonos móviles aumenta en muchos países. En la Argentina, según algunas estimaciones, cada día, los delincuentes logran quedarse con unos 10.000 teléfonos ajenos. La gran mayoría de los episodios ocurre en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Como el móvil se ha convertido en un auxiliar imprescindible para casi cualquier tarea, entre ellas manejar una cuenta bancaria, y contiene información valiosa, que lo roben es un verdadero dolor de cabeza.
En un intento por ayudar a recuperar el móvil, desde hace unos años los sistemas operativos ofrecen la función Encontrar mi dispositivo que recurre a wifi, Bluetooth y el GPS para encontrarlo.
Claro que, como están las cosas, es bastante difícil que la policía encare la búsqueda. Y los ladrones suelen llevar los móviles a lugares inaccesibles para las redes. Entonces, mejor será tomar otras precauciones.
Android activó un nuevo modo antirrobo: cómo usarlo en tu celularLa nueva protección antirrobo del sistema operativo Android, presente en la mayoría de los móviles que se usan en la Argentina, comenzó a activarse en 2024, en Brasil, en el Google I/O, y ahora está disponible en muchos otros países. Por cierto, a pesar de su nombre, no evita el robo del móvil, pero protege los datos que contiene.
La protección de Android está formada por tres herramientas que no vienen activadas de serie. Por eso, hay que activarlas para tratar de impedir que los ladrones puedan acceder a los datos personales.
La protección antirrobo más destacada es la que detecta cuando están quitando el dispositivo de las manos. Este es el momento más vulnerable porque poco antes del robo, seguramente, estaría desbloqueado. De esta manera, los delincuentes podrían acceder a toda la información de forma muy sencilla.
Para evitarlo, Android utiliza los sensores de movimiento del teléfono y posicionamiento, así como los sistemas de conexión para detectar si alguien se lo ha llevado de manera abrupta.
Si el móvil detecta que efectivamente así ha sido, se bloqueará automáticamente para que el agresor no pueda acceder a la información. De esta manera, necesitará un PIN o la huella dactilar.
Además del Bloqueo antirrobo, Android incluye la opción de Bloqueo de dispositivos sin conexión. Eso también es muy útil, ya que permite que el dispositivo se bloquee automáticamente cuando no detecta conexión, lo que resulta otra opción para proteger la información sensible.
También es posible bloquear la pantalla de forma remota a través de este sitio. Solo hay que introducir el número de teléfono una vez iniciada la sesión con una cuenta de Google.
Estas herramientas están disponibles para todos los usuarios de móviles con Android 10 o versiones superiores a través de los Servicios de Google Play.
Para activar estas herramientas antirrobo hay que seguir los siguientes pasos:
Entrar en los ajustes del móvil (ruedita dentada)Abrir el apartado GooglePulsar en Todos los serviciosTocar en Protección antirrobo, dentro de Seguridad personal y del dispositivo.Activar Bloqueo antirrobo, Bloqueo de dispositivos sin conexión y Bloqueo remoto, de ser necesario.

¿Te puede reemplazar un robot? La IA dispara el desempleo

El departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el número de personas de TI desempleadas aumentó

Los datos son brutales: El departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el número de personas de TI desempleadas aumentó en 54 mil entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Había 98 mil trabajadores de TI desempleados en diciembre y para enero ya sumaban 152 mil. 
La tasa de desempleo de los trabajadores tecnológicos aumentó de 3.9% en diciembre a 5.7% en enero, por encima de la tasa de desempleo promedio de 4.0% para todas las industrias. 

“Se están eliminando puestos de trabajo rutinarios y mundanos en el área de TI, como la elaboración de informes y la administración”, declaró Victor Janulaitis, director ejecutivo de Janco Associates, a medios en Estados Unidos luego de analizar los datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. 
Te recomendamos: Próximos dos años, clave para la Inteligencia Artificial
“A medida que las empresas tecnológicas empiezan a considerar la inteligencia artificial (IA), también buscan reducir la cantidad de programadores y diseñadores de sistemas, con la esperanza de que la IA les aporte valor y les ofrezca una buena rentabilidad”.
A lo largo de los últimos años, algunas empresas tecnológicas como Meta, Google y Microsoft han invertido miles de millones de dólares en la construcción de infraestructura de IA, pero no dedican la misma cantidad de capital a la creación de nuevos empleos de TI. En cambio, esperan reemplazar los empleos humanos con IA
Especialistas a escala mundial ya habían advertido sobre la pérdida de trabajos por el uso de la IA en las empresas, pues no se están creando la misma cantidad de nuevas plazas a la misma velocidad que hay despidos. 
Los datos son brutales: El departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el número de personas de TI desempleadas aumentó en 54 mil entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Había 98 mil trabajadores de TI desempleados en diciembre y para enero ya sumaban 152 mil. 
La tasa de desempleo de los trabajadores tecnológicos aumentó de 3.9% en diciembre a 5.7% en enero, por encima de la tasa de desempleo promedio de 4.0% para todas las industrias. 
¿Puede la inteligencia artificial ser tan creativa como un humano?México tendrá un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial; esto se sabe“Se están eliminando puestos de trabajo rutinarios y mundanos en el área de TI, como la elaboración de informes y la administración”, declaró Victor Janulaitis, director ejecutivo de Janco Associates, a medios en Estados Unidos luego de analizar los datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. 
Te recomendamos: Próximos dos años, clave para la Inteligencia Artificial
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, reveló el mes pasado en una conversación con Joe Rogan que su empresa está trabajando en una IA capaz de escribir código y reemplazar a los ingenieros humanos de nivel medio de la empresa. Meta trabaja para que el código de la empresa sea “construido por ingenieros de IA en lugar de ingenieros humanos”. 
Amazon anunció en enero el despido de decenas de empleados en sus departamentos de Comunicación y Sostenibilidad, mientras que la plataforma de pagos Stripe despidió ese mismo mes a 300 empleados en las áreas de producto, ingeniería y operaciones. 
Google ofreció indemnizaciones a principios de año, dando a los empleados del equipo de Plataformas y Dispositivos la opción de aceptar un paquete de indemnización de valor no revelado si decidían abandonar la empresa por su propia voluntad.
El caso DuolingoMuchas empresas han caído en el error de creer que la IA y la automatización pueden reemplazar a miles de trabajadores, pues hoy los algoritmos de entrenamiento están listos para ello, sin entender que la IA generativa tiene aún muchos errores que pueden costar severamente en temas reputacionales. 
Los debates se dan más en las áreas creativas que en las de manufactura, donde a las compañías no les importa el tema del desempleo y la pérdida de calidad de vida de sus empleados. 
El pasado 29 de abril, Luis von Ahn, el multimillonario CEO de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, anunció públicamente que en su empresa “será prioritariamente la IA”. 
Duolingo, escribió en un correo electrónico a todos sus empleados, también publicado en LinkedIn, “que dejará gradualmente de contratar a personas para realizar trabajos que la IA pueda realizar”, aunque se esmeró en aclarar que “no se trata de reemplazar Duos con IA”. 
Según uno de los empleados de Duolingo, esto no es exacto. Duolingo ya ha reemplazado a hasta 100 de sus empleados –principalmente a los escritores y traductores que crean los originales cuestionarios y materiales de aprendizaje que han ayudado a definir la identidad de la empresa– con sistemas de IA. Los traductores fueron despedidos en 2023, los escritores hace seis meses, en octubre de 2024.
Esto es un vistazo a la crisis de empleos en IA que se está desarrollando ahora mismo, y es más generalizada de lo que se podría pensar. 
La crisis de desempleo por la IA no es una especie de apocalipsis de empleos robóticos al estilo SkyNet. Como afirman los especialistas, es el recorte de miles de plazas federales en EU por parte de DOGE mientras se enarbola la estrategia que prioriza una IA con fallas. 
“La crisis de empleos de la IA no es el desplazamien to repentino de millones de trabajadores de una sola vez. Más bien, es evidente en el desgaste de las industrias creativas, la disminución de los ingresos de los artistas, escritores e ilustradores independientes y en la inclinación de las corporaciones a simplemente contratar menos trabajadores humanos”, explica muy bien Brian Merchant en su columna Blood in Machine. 
Las falsas promesas de que la IA Generativa automatizaría los trabajos aburridos para que todos pudiéramos ser más creativos crecen en diversas industrias, pues se está utilizando para automatizar los trabajos creativos. “Se perderá mucho”, afirma un exescritor de Duolingo despedido. 
“Yo era redactor de contenido. Escribía las preguntas que los alumnos ven en las lecciones. Disfrutaba ser creativo. Nos animaban a hacer ejercicios divertidos. Ahora, piensen en con qué lo están reemplazando”. 

8 errores que debes evitar para proteger y optimizar tu móvil

Quizá no lo pensamos, pero hay acciones del día a día que tenemos con nuestro smartphone que lo perjudican y acortan su tiempo de vida. Y es que, no es una novedad el hecho de que los teléfonos inteligentes nos acompañan a todas partes debido a su alto nivel de eficiencia para cubrir nuestras necesidades.
Así que, si no quieres que tu móvil “muera” antes de tiempo, y te veas en la necesidad de adquirir otro. Estos son algunos de los errores más comunes que son perjudiciales para tu móvil y que debes evitar:
1. Falta de limpiezaA todos nos gusta ver reluciente nuestro teléfono, pero eso no significa que debas insertar herramientas en el teléfono para limpiar el polvo. Esta “buena acción” puede dañar los circuitos internos del móvil sin que te des cuenta.
2. No reiniciar el teléfono:Esta pequeña gran acción puede mejorar el rendimiento y la duración de la batería. Recuerda que, durante el día, el móvil lee y escribe datos constantemente, almacenando una cantidad significativa de información en su memoria de acceso aleatorio (RAM).
¿Por qué? Al reiniciar el teléfono se borra la RAM y se cierran todas las aplicaciones, lo que conduce a una especie de tarea de mantenimiento. Aunque, cabe señalar que tampoco hay que reiniciarlo todos los días, pero sí es recomendable hacerlo al menos una vez a la semana.
3. Fondos de pantalla en movimiento:Sin duda son muy atractivos visualmente y dan un aspecto cool a nuestro teléfono, pero, también es cierto que reducen la vida de la batería, agotando la misma cada segundo que pasa, incluso podrían acabar dañando la batería durante el proceso de carga.
4. Smartphones sin funda:Si eres de las personas que se rehusa a ponerle funda a su móvil,  deberías pensarlo dos veces, y elegir alguna que ofrezca la suficiente protección a tu dispositivo en caso de alguna caída.
En este sentido, la funda debe extenderse más allá de los bordes de la pantalla del teléfono con objeto de protegerlo, entre otras cosas, de una caída. Si la funda solo cubre la parte posterior de su teléfono, no está velando mucho por su seguridad.
5. Activar demasiadas notificaciones:Elige bien de qué aplicaciones deseas -o necesitas- recibir notificaciones. ¿Por qué? A pesar de que son útiles para mensajes o aplicaciones bancarias, para la mayoría (juegos, noticias, clima y casi todo lo demás), no merece la pena que gastes batería y tiempo en ellas. Así que, al instalar alguna aplicación toma el tiempo de saber a cuáles les darás los permisos de notificación.
6. Esperar a que se agote la batería para cargarla:Es un falso mito que tengas que esperar a que se termine la batería para cargar el móvil. Esto no alargará la vida del dispositivo, sino todo lo contrario. Las baterías actuales están compuestas de iones de litio, lo que hace que tengan un número limitado de ciclos.
Si esperas a que el teléfono esté al 0% de batería para volver a cargarlo, habrás gastado uno de estos ciclos. Lo ideal es que realices pequeñas cargas a lo largo del día. No esperes nunca a que llegue al mínimo. La vida de tu teléfono se alargará.
7. Dejar el móvil al sol:El calor y los teléfonos inteligentes no van de la mano. Dejar el teléfono cerca de la ventana, en el salpicadero del coche o en la toalla mientras te das un baño en verano lo sobrecalentará y esto dañará mucho la batería del teléfono.
8. Cerrar manualmente las aplicaciones para ahorrar batería:Si cierras la aplicación pero la abres minutos más tardes, lamentamos decirte que no estás ahorrando energía al cerrarla. Los sistemas operativos móviles están diseñados para administrar los recursos de manera eficiente, así que a no ser que tengas una razón de peso para cerrar una aplicación, tendrás que confiar en tu teléfono y en su habilidad de multitarea.

Tiangong, el primer robot en completar una media maratón

El robot humanoide chino Tiangong cruzó la línea de meta tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos de carrera, convirtiéndose en el primero en completar una media maratón en un entorno urbano real en la capital del país asiático.
La prueba, que comenzó en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue presentada por sus organizadores como la primera del mundo con participación oficial de robots humanoides junto a corredores humanos.
Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid y con experiencia previa como “corredor escoba” en una prueba el pasado mes de noviembre, lideró desde el inicio una carrera concebida como escaparate de capacidades técnicas y ensayo general para el futuro.Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje por imitación reforzada, utilizando datos reales de atletas humanos para ajustar su zancada a distintos terrenos.
Sus desarrolladores creen que, en el futuro, podrá incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.

Diseñado con estructura ligera, piernas largas y refrigeración mejorada en sus articulaciones, recorrió los 21 kilómetros con una velocidad media de entre 7 y 8 km/h, según declaró su equipo al finalizar la competencia.
Aunque el reto no fue totalmente autónomo, ya que el robot cambió de batería tres veces —algo permitido por el reglamento de la carrera— y se cayó una vez por un fallo energético.
“Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo”, explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid.
“Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas”, agregó Tang.
La salida fue escalonada: Tiangong partió primero, seguido del robot N2 de Noetix y del DroidUp. Estos tres lideraron la competencia.
Noetix compitió con dos versiones del N2, una optimizada para velocidad y otra con parámetros más humanos, como confesaron técnicos de la compañía, que lograron el segundo y tercer puesto.
En carrera, el N2 “más humano”, que salió en cuarto lugar, logró adelantar al robot de DroidUp —apodado por algunos como “el boxeador” por sus llamativos guantes—, demostrando que incluso entre máquinas hubo espacio para la estrategia y la sorpresa.
Pese al número de inscritos, solo tres o cuatro lograron mantener una marcha sostenida: a la mayoría aún les falta desarrollo para ser competidores reales en este tipo de pruebas, como demostraron varios al tener que retirarse a pocos metros de la línea de salida.

Las mejores 7 aplicaciones para usar con su perro

En medio del aislamiento de la cuarentena, de dolores existenciales y de relaciones que empiezan y terminan, los perros y las mascotas en general son un consuelo y una compañía, que echa raíces en nuestros corazones y nos hacen estar pendientes de ellos como si fuesen un miembro más de la familia. Por eso en Diners decidimos ayudarle con esta causa y probamos las mejores aplicaciones para perros, disponibles en Android y iOS
Si su corazón también se llenó de maneras que no sabía que podía, así como nos pasó a nosotros, quédese y descubra las herramientas más populares de internet para usar con su peludo.
1. Dog Scanner, de las mejores aplicaciones para perrosEsta aplicación para perros está disponible en Android y iOS. Con una interfaz intuitiva, Dog Scanner le permite saber qué raza es su perro.
La aplicación resulta especialmente divertida cuando quiere saber la raza de un criollo. Allí conocerá si es una mezcla de labrador retriever con pitbull, o un pastor alemán con un golden.
Dog Scanner le informa en porcentajes cuánto tiene de cada raza. La herramienta tiene una función gratuita y otra con pagos mensuales que incluyen: una red social con perros de todo el mundo y consejos para cuidar cada raza que identifique.
2. Dogo“Entrene a su perro todos los días y fortalezca su amistad” es el eslogan de esta aplicación para perros, que le ofrecen un programa deentrenamiento gratuito y actualizado para que, tanto su perro, sea  joven o viejo, puedan divertirse en casa.
Los programas están desarrollados por expertos maestros caninos y si desea puede optar por una consultoría paga, para preguntar a fondo sobre los cambios de comportamiento o ánimo de su mascota. 
Para empezar esta aventura, Dogo le hará 10 preguntas sobre su perro que incluyen velocidad de reacción, hasta mordedura de muebles y objetos de la casa. Una vez responda, le ofrecerán 35 ejercicios, dos retroalimentaciones de un entrenador y exámenes en video, totalmente gratis. 
Si desea un paquete más grande y con certificación de entrenador semiprofesional, deberá pagar 19,900 mensuales o 200.000 pesos al año.
3. 11pets, de las aplicaciones para perros enfocadas en saludEsta aplicación gratis y sin necesidad de conexión a internet será su mejor amigo en cuidados caninos. 11pets le ofrece poner recordatorios de todos los cuidados que debe tener su perro, en especial cuando debe tomar su medicina.
También le ofrece un historial completo de su mascota en el que pueda visualizar las vacunas, medicamentos, alergias y fotos, que podrá compartir con su veterinario de confianza. 
11pets tiene otras funciones diseñadas para adoptar perros en su barrio y organizar los horarios de la peluquería canina. De momento, la aplicación está valorada en 4,4 estrellas en Google Play y se perfila como una de las favoritas de los usuarios en Colombia y Latinoamérica. 
4. DogCam, aplicaciones para perros y gatosSi es de los que disfruta de los filtros de Instagram y TikTok, seguramente le fascinará hacer lo mismo con su perro. DogCam cuenta con más de 20 filtros para su mascota, que incluyen: gorros temáticos; filtros de colores, sonidos que llaman la atención del perro para que mire el celular e incluso filtros para usar con video.
5. Barkio, monitor de perro¿Le atemoriza dejar a su perro solo en casa? No se preocupe más, porque con Barkio puede convertir sus celulares viejos en monitores que vigilen e interactúen con su perro.
Gracias a la cámara y los micrófonos, podrá saber qué está haciendo su perro cuando usted esté fuera de casa. En caso de que su mascota llegue a ladrar de forma desconsolada, la aplicación se activará automáticamente y usted podrá contactarlo.
Barkio le permite dejar videos pregrabados que se activan a la hora de la comida o para evitar que su mascota esté triste en su ausencia. La aplicación funciona en múltiples plataformas, por lo que verá a su mejor amigo desde, el celular, el iPad o el computador. 
Las funciones básicas son gratuitas en Android y iOS. Si desea puede pagar una mensualidad de 10.000 pesos para disfrutar de todas sus opciones. 
6. BarfPlan, aplicaciones para perros enfocadas en alimentaciónLa dieta Barf es una de las más populares entre perros, porque le ofrece alimentación natural a bajo precio. Sin embargo, resulta complicada de aplicar y entender.
Si desea ponerla en práctica deje que Bargastic lo guíe en compañía de su veterinario para conocer a ciencia cierta cuántos trozos de carne cruda le puede dar a su peludo, según su peso, edad, tamaño y tiempo de actividad diaria. Por otro lado, incluye un listado de alimentos adecuados para una dieta balanceada, los cuales se encuentran compuestos por proteínas, carbohidratos y hortalizas. 

7.  PupprSi tiene un cachorro o un perro adulto, no importa, con esta aplicación logrará enseñarle las cosas básicas y necesarias, como, hacer sus necesidades afuera, enseñarle a sentarse o no pedir comida de la mesa.
A través de videos que le dicen el paso a paso, podrá adiestrar a su perro en cuestión de semanas. Explore más de 80 lesiones gratis de entrenamiento y por 5.500 pesos mensuales hable con un experto sobre los avances de su mascota, así como una sesión para resolver todas las dudas que tenga. 

Apple prepara un nuevo iPhone plegable ultradelgado sin pliegues que hará temblar tu bolsillo

El nuevo móvil plegable de Apple, el iPhone Fold será uno de los más top del momento y vendrá con un diseño ultradelgado, más que los plegables que hemos visto hasta ahora, pero dudarás en comprarlo por su precio. Los analistas apuntan a que costará más de 2000 dólares cuando se lance el próximo año o el siguiente, que equivaldría a cerca de 2000 euros, lo que pasa es que cuando se presente en nuestro país su precio será considerablemente superior. No sabemos cuál será el precio exacto en el que se venderá en España, pero todo apunta a que será accesible para solo unos pocos afortunados.
Son varios los rumores que se vienen lanzando hace tiempo sobre el nuevo móvil plegable tipo libro de Apple y parece que se está convirtiendo en una realidad. Un analista confiable dice que el nuevo iPhone Fold de Apple está a punto de ser realidad con un cuerpo más delgado que el Pixel 9 Pro Fold y el Galazy Z Fold 6, con una pantalla externa mucho más pequeña que estos dos dispositivos. Además, todo apunta a que contará con un diseño sin pliegues. Concretamente, ha hablado de ello el analista Ming-Chi Kuo, que tiene muy claro cómo será el nuevo iPhone plegable que se lanzará en 2026 o 2027, como podemos ver en la imagen suya que compartimos en este artículo.

微信截图_20250415165356

Todo lo que sabemos sobre nuevo iPhone plegableHa asegurado además que el teléfono tendrá unos 9 a 9,5 mm de grosor cuando esté plegado, y de 4,5 a 4,8 mm en su versión desplegable. Además, Touch ID podría presentarse como un botón lateral en el borde del móvil para conseguir que sea lo más delgado posible. Su bisagra será probablemente de acero y aleación de titanio, con un cuerpo de titanio.  Tendrá una pantalla interna sin pliegues de 7,8 pulgadas y un panel externo de 5,5 pulgadas. También vendrá con cámaras duales para las fotos, vídeos y todo lo que necesites, con una cámara frontal disponible tanto con el móvil plegado como desplegado.Ming-Chi Kuo ha dicho además que empezarán a producirlo a finales de este año para que sea lanzado el próximo año. Al parecer, Apple prevé vender entre 3 y 5 millones de unidades el próximo año y tendría previsto una nueva generación en el 2027, aunque por ahora no debemos adelantarnos tanto ya que ni siquiera ha sido lanzado el primer móvil plegable de Apple. Además, otro de sus grandes atractivos será que es un teléfono impulsado por la IA, con grandes funciones de IA que te permitirán hacer múltiples tareas con más facilidad.
Una de las cosas que más nos preocupa, y de la que seguramente tengamos más información más adelante, es su durabilidad, teniendo en cuenta que al ser dispositivos plegables la bisagra puede tener un límite de usos que haga que la vida útil del dispositivo se acorte. Sin embargo, probablemente Apple haya pensado en eso y nos comente más al respecto cuando presente el nuevo dispositivo. Eso sí, ni lo ha confirmado ni ha dicho nada de sus características, así que de momento tenemos que tomarnos toda la información con pinzas hasta que sea anunciado oficialmente.
Todo apunta a que su precio será prohibitivo, llegando a superar los 2000 o 2500 euros al cambio, seguramente más cuando se lance en nuestro país. Será el modelo perfecto para los amantes de la marca que busquen un dispositivo premium en formato plegable, para los que quieran lo mejor de lo mejor a cualquier precio, aunque solo si finalmente es capaz de superar sus expectativas.

Cómo saber si los vecinos interfieren en el WiFi de tu casa

Siempre que tenemos problemas de conexión en casa, ya sea porque el WiFi va más lento de lo normal o se corta cada dos por tres mientras estamos trabajando o mirando una serie, tendemos a culpar la compañía proveedora, pero no siempre la razón está ahí.
Quizás el problema no es el router o la velocidad contratada, sino las interferencias con las redes de los vecinos que usan tu señal. Estas interferencias están provocando que la calidad de tu red inalámbrica disminuya y eso hace que la conexión sea más inestable y funcione más lenta de lo normal. Para eso habrá que verificar el estado del router. 
Si alguno de los canales está saturados por las conexiones Wifi de los vecinos, o tiene interferencias de otros canales cercanos, nuestra conexión va a sufrir problemas velocidad.
Por eso, en primer lugar, tenemos que hacer es un mapa de la situación general de los canales wifi de nuestro router para ver cuáles están más libres o saturados y saber si hay alguno que nos ofrece menos o más interferencias.
Las interferencias con las redes WiFi de tus vecinos pueden estar provocando que la calidad de una red inalámbrica disminuya.Las interferencias con las redes WiFi de tus vecinos pueden estar provocando que la calidad de una red inalámbrica disminuya.Lo mejor es hacerlo habitación por habitación, ya que la conexión no es la misma en todas las estancias de la casa, a menudo varía en función de la cercanía del router.
Para buscar estos canales y comprobar las interferencias, necesitamos descargarnos una aplicación. Signal Strength, Fing – Escáner de red y WiFi Analyzer son algunas de las herramientas que te mostrarán qué canales están libres y cuáles están llenos de conexiones e interferencias.
Una vez hemos comprobado los canales más saturados, debemos cambiar el canal actual por el que menos interferencias tenga para mantener una buena velocidad de navegación. Los routers suelen escoger de forma automática el canal disponible, así que debemos cambiarlo manualmente.
Cómo cambiar el canal de tu red wifiEntrar al router a través del enlace http://192.168.1.1 desde un navegador Chrome, Edge, Firefox, Opera o Safari.Introducir el nombre de usuario y contraseña de acceso, que suelen ser admin/admin,1234/1234 o una combinación de ambas. Si no lo son, puedes buscar la contraseña genérica de los routers de tu operadora en concreto.Una vez dentro del enlace, en el apartado de configuración, pulsa en la opción ‘Network‘ de la columna 4 Seleccionar el nombre de tu red inalámbrica.Seleccionar el nombre de tu red inalámbrica.Ve al cuadro “Channel“.Selecciona el canal menos saturado, y que previamente hemos comprobado a través de la aplicación.Una vez elegido el canal, pulsa ‘Submit’ para que se apliquen los cambios.Adaptadores Powerline, una soluciónEn una casa grande, de una planta o unifamiliar, puede haber grandes distancias, paredes o incluso techos de hormigón armado entre el router y los dispositivos Wi-Fi. Estos obstáculos actúan como un freno que interfiere con la velocidad del wifi y, en el peor de los casos, se detiene por completo.
Un repetidor es útil para distancias más cortas, por ejemplo, de una habitación a otra. Sin embargo, en áreas habitables grandes, como en casas y departamentos de más de una habitación, un repetidor ya no es adecuado porque los repetidores también usan la red Wi-Fi para la transmisión de datos entre sí.
Sin embargo, también existe una solución técnica para una larga distancia Wi-Fi: los adaptadores Powerline.
Los adaptadores Devolo transmiten la señal de Internet por la corriente eléctrica (tecnología Powerline) de toda casa.Los adaptadores Devolo transmiten la señal de Internet por la corriente eléctrica (tecnología Powerline) de toda casa.Esta clase de adaptador destaca por sobre los repetidores por utilizar el circuito eléctrico propio de la casa o departamento como un cable de datos largo. La ventaja: las paredes, los techos de hormigón armado e incluso los sistemas de calefacción por suelo radiante ya no suponen un obstáculo porque existe una solución basada en cables.
Los adaptadores Wi-Fi Powerline crean un punto de acceso rápido en cualquier toma de corriente. La instalación es extremadamente fácil: lo conectás, esperás un momento y comenzás a navegar.
Los modelos actuales combinan la mejor tecnología Wi-Fi de malla con la tecnología Powerline más rápida. Los adaptadores, como el de Devolo o TP-Link, crean una velocidad Powerline rápida que puede alcanzar los 1200 Mbps como máximo y ofrecen Wi-Fi en malla para una red inalámbrica rápida en toda la casa. 
Con información de La Vanguardia.

¿Cuántos años dura la batería de un móvil actual cargándolo todos los días?

La duración de la batería del móvil es una preocupación constante para los usuarios en la actualidad. Ya sea para jugar videojuegos, navegar en redes sociales o realizar llamadas, la batería es el componente esencial que garantiza que el dispositivo funcione. Sin embargo, hay una pregunta que ronda la cabeza de todo el mundo: ¿cuánto tiempo puede durar realmente una batería de un móvil actual?
La respuesta a esta pregunta no es simple, ya que la duración de una batería depende de muchas cosas, como el tipo de batería, el uso del usuario, las condiciones ambientales y la optimización del sistema. Comprender cada uno de estos elementos y cómo afecta la batería es fundamental para estirar al máximo la vida útil del teléfono y su batería.
El tipo de batería es determinanteLa mayoría de los móviles inteligentes actuales emplean baterías de iones de litio, reconocidas por su alta densidad energética y capacidad para soportar múltiples ciclos de carga. No obstante, incluso estas baterías tienen límites. Cada ciclo de carga, definido como el proceso completo de carga y descarga, reduce ligeramente la capacidad total de la batería. Con el tiempo, esta disminución puede afectar el rendimiento general del dispositivo. En este sentido, la mayoría de los smartphones de la actualidad cuentan con ciclos de carga predeterminados que giran alrededor de los 500 ciclos de carga. Esto indica que, cargando un móvil todos los días, la batería comenzará a deteriorarse a partir de los 2 años aproximadamente.
Sin embargo, también hay otros factores que influyen en este sentido, como el consumo de energía, que varía significativamente según las actividades realizadas con el teléfono. Aplicaciones que requieren mucho rendimiento, como videojuegos o aplicaciones de transmisión de video en streaming, agotan la batería mucho más rápido en comparación con tareas menos demandantes, como enviar mensajes de texto o realizar llamadas. Además, el uso de aplicaciones en segundo plano o el alto brillo de la pantalla son condiciones que pueden provocar que la batería del móvil baje considerablemente, viéndonos obligados a depender del cargador con más frecuencia.
Cómo alargar la vida útil de la bateríaExisten consejos que puedes llevar a cabo para que la batería del móvil dure lo máximo posible
No cargar el móvil al máximo ni dejar que se descargue: es recomendable que el porcentaje de carga permanezca entre el 20% y 80%.Cuidado con las temperaturas: proteger el teléfono de temperaturas extremas, ya sea frío o calor es fundamental para preservar la batería.Gestionar el uso de aplicaciones: Cerrar aplicaciones en segundo plano es fundamental para que la autonomía del dispositivo no sufra a largo plazo.Ajustar configuraciones: Reducir el brillo de la pantalla y activar el modo de ahorro de energía cuando sea posible son medidas efectivas.
La duración de la batería de un teléfono móvil es un tema complejo que depende de múltiples factores. Comprender cómo funciona y el tipo de batería permite a los usuarios utilizar métodos que estiren al máximo su duración. Si bien las baterías de iones de litio tienen limitaciones , optar por hábitos de carga saludables y llevando a cabo nuestros consejos, podrás disfrutar de tu smartphone a largo plazo durante unos 3 años de manera aproximada, aunque todo acaba dependiendo del uso que le des al dispositivo.