Soy experto en móviles y estas son las 3 tareas de limpieza que deberías hacer cada poco tiempo para que dure más

En España, cada vez aguantamos más los móviles antes de cambiarlos por motivos obvios. Cada vez cuestan más dinero y cada vez son más capaces de resistir el paso del tiempo. Ya no es extraño ver personas que cambian de dispositivo cada cuatro o cinco años en vez de cada dos o tres años, como sucedía hace una década.
Más allá de los caprichos por los que muchos usuarios a veces cambian de smartphone es cierto que actualmente tiene más sentido que nunca cuidarlos e intentar aumentar su vida útil el máximo tiempo posible. Para favorecer esto es mantenerlos limpios y también llevar a cabo alguna acción con las fundas de las que no siempre somos conscientes.
Esto lo decimos porque no sería la primera vez que nos encontramos con un terminal que ha pasado tanto tiempo con la funda puesta que al final ha llegado a pegarse al cuerpo del mismo y es realmente complicado quitarla sin dañar alguna zona del terminal. Esto es importante sobre todo si necesitamos sacar con urgencia la tarjeta SIM, por ejemplo.
Los fabricantes de móviles suelen esforzarse bastante en crear dispositivos bonitos y tiene sentido, porque los usuarios valoran la estética. Lo curioso es que luego es prácticamente imposible encontrar a alguien que utilice su smartphone sin una funda y las marcas lo saben. Esto es buena idea porque limita los daños ante una caída accidental o un golpe, pero también hay ciertos inconvenientes.
Para empezar, hay que limpiar de vez en cuando la funda, para que no se queden restos físicos que puedan introducirse en las zonas entre la misma y el dispositivo arañándolo y dañándolo. Por otra parte, es bueno quitar la funda completamente para comprobar que esté aún en condiciones de proteger al dispositivo. En estas ocasiones podemos aprovechar para limpiarla con alcohol rebajado con agua o con otro producto si tenemos una funda de un material como el cuero o similar.
Aquí hay que prestar especial atención a la zona del módulo de cámara, ya que ahí se suelen agrupar motas de polvo, la propia grasa de los dedos, etc. También es buena idea limpiar expresamente la zona de los botones físicos, normalmente los de volumen y encendido, pero también los de otros en el caso de que nuestro móvil los tenga.
Ojo con los agujerosUna de las partes más sensibles de los móviles suelen ser los orificios, ya que por ellos pueden entrar pelusas, pelos y polvo, pudiendo dañar alguna de las partes del mismo. Hay que prestar especial atención al puerto de carga, ya que al ser el agujero más grande del móvil es fácil que a lo largo de los meses se vayan quedando pelusas en el mismo. Sobre todo si lo llevamos en el bolsillo de un pantalón.
Para limpiarlo podemos optar por utilizar una pequeña aspiradora con un adaptador que podemos hacer nosotros de forma económica como una botella de plástico como se ve en este vídeo o bien limpiándolo manualmente con una pequeña pinza o incluso con una aguja teniendo mucho cuidado de no dañar el interior del puerto. La acumulación de pelusa puede ser incluso el motivo de que un móvil no cargue bien.
También hay que tener en cuenta que es buena idea limpiar la zona de los altavoces, ya que cada vez más las marcas optan por orificios más grandes en vez de por múltiples pequeños, lo cual puede que dé un mejor sonido, pero también habilita a que la suciedad entre de forma más fácil.
No olvides el cristalLos móviles actuales son una pieza de metal recubierta de cristal, tanto por delante como por detrás, y mantenerlos limpios. Es tanto aconsejable desde un punto de vista higiénico como útil, desde un punto de vista práctico, ya que no es raro que muchas veces la pantalla o las cámaras se vean mal por culpa de la suciedad.
En el caso de la pantalla, hay que tener cuidado en el caso de que tenga un tratamiento óleofóbico que minimice las huellas dactilares, ya que si lo limpiamos con productos químicos, podríamos dañar ese tratamiento y hacer que la pantalla se vea peor. Normalmente lo mejor es limpiarlo con un trapo seco o mínimamente humedecido solo en agua. Obviamente, si somos un poco torpes, poner un protector de pantalla es una mejor manera de poder limpiarlo sin problemas ya que lo máximo que podría pasar es que tuviéramos que reemplazarlo al cabo del tiempo.

Pero no hay que pasar por alto a las grandes olvidadas, las cámaras. Es muy común que alguien haga una foto con su móvil y solamente se dé cuenta de que sale mucho peor de lo que esperaba para luego darse cuenta de que ha salido así porque la lente de la misma estaba sucia. Esto es especialmente notorio en la cámara frontal, ya que al acercarla a nuestra oreja para realizar llamadas, es posible manchar la de la propia grasa corporal y hacer que las fotos salgan borrosas.
Lo mejor es limpiarla justo antes de hacer una fotografía y hacer lo mismo con las cámaras traseras, ya que dado que cada vez los módulos que las incorporan son más grandes. Es muy normal pasar el dedo índice tanto de la mano derecha como de la izquierda, sin querer, por delante de ellas y ensuciarlas.

¿Tu carrera está en riesgo? Elon Musk reveló qué profesión afectará primero la IA

¿Tu carrera está en riesgo?
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, reconfigurando industrias enteras y poniendo en entredicho la estabilidad de ciertas carreras. Recientemente, Elon Musk reveló qué profesión afectará primero la IA. 
¿Qué profesionistas están en riesgo por la IA? Elon Musk volvió a pronunciarse sobre el rumbo que tomará la IA. En esta ocasión, a través de su cuenta en X (antes Twitter), advirtió que los docentes podrían enfrentar una competencia directa con sistemas de IA cada vez más sofisticados.
Musk citó al inversionista Garry Tan, quien vinculó la reciente presión salarial en el sector educativo con el avance de la inteligencia artificial. Para ambos, la tecnología ya permite replicar muchas de las funciones docentes con un nivel de eficiencia difícil de igualar.
Los sistemas actuales de IA educativa no solo brindan acceso inmediato a grandes volúmenes de información, sino que también pueden adaptar el contenido al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno. 
En pruebas controladas, estas herramientas han demostrado ser más eficaces que algunos métodos tradicionales, especialmente en la evaluación y retroalimentación personalizada.
La tendencia no es futura, es actual. Plataformas como Khan Academy, Duolingo o Squirrel AI en China ya incorporan inteligencia artificial en sus sistemas para personalizar la experiencia de aprendizaje. 
De acuerdo con informes de la UNESCO y la OCDE, más del 40% de las instituciones educativas en economías avanzadas ya están probando o aplicando tecnologías basadas en IA.
¿Desplazamiento o reconversión laboral?¿Los docentes serán sustituidos o reconfigurados? La postura de Musk se inclina por lo primero, al menos en parte. 
En su visión, las máquinas podrían asumir una parte importante de la enseñanza técnica, teórica y repetitiva, reduciendo la necesidad de instructores humanos en ciertos niveles educativos.
No obstante, analistas del mercado laboral apuntan a una transición más matizada. El rol del maestro podría transformarse en el de facilitador, mentor o guía, centrado en el desarrollo de habilidades humanas como el pensamiento crítico, la comunicación y la empatía. 
Este enfoque requeriría una profunda reestructuración en la formación docente y en los modelos pedagógicos.
El impacto económico es claro: si la demanda de maestros tradicionales disminuye, también lo hará la necesidad de contratación en este sector. 
En países con alta inversión en edtech (tecnología educativa), como Estados Unidos, China o Corea del Sur, se espera una redistribución del empleo hacia áreas tecnológicas y de soporte educativo digital.
Más allá de la educación: profesiones en riesgoLa advertencia de Elon Musk no se limita al ámbito educativo. El empresario ha reiterado en múltiples ocasiones que la IA tiene el potencial de automatizar una amplia gama de empleos, desde la atención al cliente hasta la contabilidad, pasando por tareas jurídicas y médicas.
Un informe del World Economic Forum estima que, para 2025, más de 85 millones de puestos de trabajo podrían ser desplazados por la automatización. 
Al mismo tiempo, surgirán nuevas ocupaciones centradas en la supervisión de sistemas de IA, análisis de datos y desarrollo ético de algoritmos.

Smartphones

¿Cuántos años dura la batería de un móvil actual cargándolo todos los días?

La duración de la batería del móvil es una preocupación constante para los usuarios en la actualidad. Ya sea para jugar videojuegos, navegar en redes sociales o realizar llamadas, la batería es el componente esencial que garantiza que el dispositivo funcione. Sin embargo, hay una pregunta que ronda la cabeza de todo el mundo: ¿cuánto tiempo puede durar realmente una batería de un móvil actual?
La respuesta a esta pregunta no es simple, ya que la duración de una batería depende de muchas cosas, como el tipo de batería, el uso del usuario, las condiciones ambientales y la optimización del sistema. Comprender cada uno de estos elementos y cómo afecta la batería es fundamental para estirar al máximo la vida útil del teléfono y su batería.
El tipo de batería es determinanteLa mayoría de los móviles inteligentes actuales emplean baterías de iones de litio, reconocidas por su alta densidad energética y capacidad para soportar múltiples ciclos de carga. No obstante, incluso estas baterías tienen límites. Cada ciclo de carga, definido como el proceso completo de carga y descarga, reduce ligeramente la capacidad total de la batería. Con el tiempo, esta disminución puede afectar el rendimiento general del dispositivo. En este sentido, la mayoría de los smartphones de la actualidad cuentan con ciclos de carga predeterminados que giran alrededor de los 500 ciclos de carga. Esto indica que, cargando un móvil todos los días, la batería comenzará a deteriorarse a partir de los 2 años aproximadamente.
bateria descargada movil
Sin embargo, también hay otros factores que influyen en este sentido, como el consumo de energía, que varía significativamente según las actividades realizadas con el teléfono. Aplicaciones que requieren mucho rendimiento, como videojuegos o aplicaciones de transmisión de video en streaming, agotan la batería mucho más rápido en comparación con tareas menos demandantes, como enviar mensajes de texto o realizar llamadas. Además, el uso de aplicaciones en segundo plano o el alto brillo de la pantalla son condiciones que pueden provocar que la batería del móvil baje considerablemente, viéndonos obligados a depender del cargador con más frecuencia.
Cómo alargar la vida útil de la bateríaExisten consejos que puedes llevar a cabo para que la batería del móvil dure lo máximo posible
No cargar el móvil al máximo ni dejar que se descargue: es recomendable que el porcentaje de carga permanezca entre el 20% y 80%.Cuidado con las temperaturas: proteger el teléfono de temperaturas extremas, ya sea frío o calor es fundamental para preservar la batería.Gestionar el uso de aplicaciones: Cerrar aplicaciones en segundo plano es fundamental para que la autonomía del dispositivo no sufra a largo plazo.Ajustar configuraciones: Reducir el brillo de la pantalla y activar el modo de ahorro de energía cuando sea posible son medidas efectivas.
ciclos batería móvil
La duración de la batería de un teléfono móvil es un tema complejo que depende de múltiples factores. Comprender cómo funciona y el tipo de batería permite a los usuarios utilizar métodos que estiren al máximo su duración. Si bien las baterías de iones de litio tienen limitaciones , optar por hábitos de carga saludables y llevando a cabo nuestros consejos, podrás disfrutar de tu smartphone a largo plazo durante unos 3 años de manera aproximada, aunque todo acaba dependiendo del uso que le des al dispositivo.

Así puedes mejorar la calidad de tus videos en iPhone para grabar conciertos

Estos son algunos consejos para que puedas configurar la cámara de tu IPhone y sacarle el máximo provecho
No hay nada peor que llegar a casa y darte cuenta que los videos que grabaste de tu cantante favorito no se aprecian bien: se ven granulados, con poca iluminación o que ni siquiera el zoom te ayudó con la nitidez.
Según un informe de 2024 realizado por el Inegi, el segundo evento cultural con mayor asistencia en México son los conciertos, ya que todos queremos ver a nuestros artistas favoritos y llevarnos un recuerdo al grabarlos con el celular, pero ¿Te ha pasado que tienes un dispositivo de alta gama y no logras capturar videos de buena calidad?
Para estos casos, si cuentas con un iPhone, aquí te mostramos algunos consejos para que puedas configurar los ajustes que debes establecer en la cámara para sacarle el máximo provecho.
¿Cómo grabar videos de alta calidad con iPhone?La próxima vez que asistas a un concierto, alista la cámara de tu iPhone con estos ajustes:
Limpia tu cámara: Es recomendable llevar un trapito o una tela para limpiar bien los lentes antes de que comiences a grabar.Presiona “Grabar vídeo” y selecciona la opción “4K a 60 cps”.Cuando abras la cámara, no olvides activar la cuadrícula para grabar con una mejor composición. Con ella te puedes guiar para mantener a tus artistas centrados en la pantalla. En el mismo apartado ajusta el “Nivel” para asegurar que el horizonte o las líneas verticales de tu vídeo queden rectas.Otro tip que te puede servir es capturar los videos con el modo “Foto”; aquí solo tendrás que mantener presionado el obturador del iPhone para conseguir imágenes en alta resolución.Recuerda que en la pantalla de la cámara debes posicionar tu dedo sobre el artista para mantener el enfoque. Sabrás que se ha activado cuando aparece un cuadro amarillo.En ese mismo cuadrado se mostrará el ícono de un Sol para subirlo o bajarlo y ajustar la exposición, es decir, la cantidad de luz que entra por la cámara.
¿Cómo subir vídeos en alta calidad en Instagram?Ya sea mediante historias o en Reels, si quieres compartir el contenido donde tu cantante favorito interpreta la canción que más te gusta estos son algunos consejos:
Por si no lo sabías, esta aplicación suele subir los archivos de foto y vídeos con una calidad predeterminada, que no siempre es la mejor.
Para mejorarla, deberás entrar al apartado “Configuración” de tu cuenta y luego ve a “Tu app y contenido multimedia”. Después presiona “Calidad de archivos multimedia” y oprime “Subir con la calidad más alta”.
Instagram advierte que, cuando subes fotos y vídeos en la calidad más alta, se tardará en cargarlos a tu feed. Y aquí también influye la velocidad de tu conexión a internet o los datos móviles.
Y es que el parámetro más importante es el peso de tu archivo: si pesa más de 90 o 100 MB es probable que la app disminuya su calidad. ¡No te preocupes! Para solucionar el problema, edita tu video y ajusta su tamaño.
Con estos consejos tendrás preparado tu iPhone para sacar los mejores vídeos en los futuros conciertos a los que vayas a asistir.

La IA y el impacto laboral, ¿los robots competirán por tu trabajo?

Cada vez son más las tareas que pueden asumir los ordenadores y que no precisan de la intervención de trabajadores humanos. Para algunos analistas, la revolución tecnológica que se avecina nos librará de las tareas más pesadas, promoverá nuestra faceta creativa y permitirá que disfrutemos más y mejor de nuestro tiempo. Para otros, nos encontramos en la antesala de una crisis global sin precedentes, propiciada por una desaforada automatización, en la que se perderán cientos de millones de empleos de todo tipo y se acrecentarán las diferencias sociales.
¿Aliado o enemigo en el mercado laboral?Aunque hace ya tiempo que los líderes de las principales potencias económicas piden asesoramiento sobre los efectos y las consecuencias que tendrá para nuestra sociedad la inteligencia artificial (IA) y su implementación en todo tipo de procesos, la irrupción de este asunto en la calle, en las tertulias de amigos y las conversaciones familiares es bastante reciente. Una de las principales preguntas que nos hacemos alrededor de unas cervezas es esta: ¿llegarán los robots a quitarnos el trabajo?
Pero, según distintos estudios, el interrogante capital quizá debería ser el siguiente: ¿cuándo los robots harán todo nuestro trabajo?La revolución robótica: ¿un futuro prometedor o una amenaza inminente?Estamos en los albores de una nueva revolución, y esta situación, la de encontrarse caminando irremisiblemente hacia algo de consecuencias desconocidas, siempre produce desasosiego. Desde la Revolución Industrial, la población mundial no se enfrentaba a un proceso que se sabe cómo comienza –de hecho, ya estamos experimentando algunos de los efectos de la implantación de la automatización– pero no cómo acaba.
Aun así, parece que, en principio, deberíamos ser optimistas en nuestras expectativas. Es posible que los robots acaben ocupando casi la totalidad de los actuales perfiles laborales, pero ello no significa necesariamente que los humanos vayamos a quedarnos sin medios para afrontar nuestro día a día.

La velocidad del cambio tecnológicoEn la actualidad, la inteligencia artificial se centra en áreas como simuladores estratégicos, traducción de idiomas, vehículos autónomos y reconocimiento de imágenes. También está detrás de muchos servicios comerciales, caso de la planificación de viajes, los sistemas de recomendación para las compras online y los anuncios personalizados que aparecen mientras navegamos por internet.
Además, está encontrando aplicaciones importantes en el diagnóstico médico, la educación y la investigación. Puede decirse que, hasta ahora, esta tecnología nos ha traído beneficios sociales y ha contribuido a revitalizar la economía.
Pero esta solo es la primera fase en su desarrollo. La inteligencia artificial que hoy nos ayuda en distintas tareas se conoce como IA algorítmica. A medio plazo, la denominada IA autónoma será capaz de comportarse como nosotros y presentará, al menos, nuestras mismas habilidades cognitivas. Eso sí, analizará datos y tomará decisiones con una precisión, rapidez y seguridad muy superiores.
De la IA algorítmica a la IA autónomaNo obstante, aún tardará en llegar. Y además lo hará de manera gradual. Cuando se inventó la máquina de vapor, los más imaginativos ya adivinaban un futuro en el que nos desplazaríamos en artilugios que nos transportarían velozmente de un lugar a otro. Sin embargo, pese a que podía ser más o menos evidente que tal cosa acabaría sucediendo, el carro de caballos siguió existiendo durante mucho tiempo y, con él, los carreteros, los leñadores, los criadores y cuidadores de equinos, los herreros, los veterinarios, los fabricantes de aperos y sillas de montar… De hecho, estas actividades todavía perduran en nuestros días, aunque en mucha menor medida que en el siglo XIX. Lo mismo ocurrirá cuando se vaya implementando la IA.

Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la pared sin necesidad de un proyector

Hace ya varios años aparecieron algunos teléfonos móviles que incorporaban un proyector que permitía ver la pantallita, por ejemplo, sobre el tono blanco o claro de una pared. Pero, estos han desaparecido del horizonte tecnológico.
Quizá recuerdes al Samsung Show, al LG eXpo, al Samsung Galaxy Beam 2 o al Blackview Max 1. Todos ellos venían con un proyector incorporado, una tecnología bastante costosa que incidía en el rendimiento y la duración de la batería.
Ahora, sin estos móviles a la mano, si quieres ver la pantallita a gran escala, sin necesidad de un proyector, hay que recurrir a los llamados “dispositivos espejo” o a un cable HDMI.

Aquí, te explicamos cada una de las opciones, con sus ventajas y desventajas.
Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la pared sin necesidad de un proyectorLos dispositivos espejo, como Chromecast, Roku o Amazon Fire TV Stick, se conectan al puerto HDMI del televisor y permiten transmitir contenido desde el móvil a la pantalla.Los dispositivos espejo, como Chromecast, Roku o Amazon Fire TV Stick, se conectan al puerto HDMI del televisor y permiten transmitir contenido desde el móvil a la pantalla.
El método más sencillo es utilizar un cable HDMI para conectar directamente tu móvil a un televisor o monitor, siempre y cuando tenga un puerto HDMI, por supuesto. Además, deberás contar con el cable que coincida con el puerto micro HDMI o USB-C del teléfono.
Una vez comprobado todo esto, conectá un extremo del cable al puerto del móvil y otro extremo al puerto del televisor o monitor. Enciende los dispositivos y configuralos en el puerto adecuado.
En el móvil ingresa a Ajustes y busca las opciones de visualización. Dependiendo del sistema operativo, puede estar encontrar en Configuración o Pantalla. Selecciona la opción para reflejar tu pantalla o habilita la salida HDMI.
El uso de un cable HDMI proporciona una forma fiable y práctica de proyectar la pantalla sin necesidad de un proyector. Además, permite disfrutar de tus aplicaciones, juegos, videos y otros contenidos favoritos en una pantalla mucho más grande.
Si el móvil no tiene puerto HDMI, habrá que ir por los dispositivos espejo, como Chromecast, Roku o Amazon Fire TV Stick, que se conectan al puerto HDMI del televisor o monitor y permiten transmitir contenido desde el móvil directamente a la pantalla.
Luego de conectar el dispositivo de duplicación al puerto HDMI, hay que configurar el dispositivo de duplicación siguiendo las instrucciones (en general, significa conectar el dispositivo a tu red Wi-Fi y vincularlo al móvil).
Luego de conectar el dispositivo de duplicación al puerto HDMI se debe seleccionar Screen Murroring o Cast en la configuración del móvil.Luego de conectar el dispositivo de duplicación al puerto HDMI se debe seleccionar Screen Murroring o Cast en la configuración del móvil.

Una vez realizada la configuración hay que seleccionar Screen Mirroring o Cast en la configuración del móvil. Luego de elegir el nombre de tu dispositivo de duplicación de la lista de dispositivos disponibles, la pantalla se reflejará en el televisor o monitor.
Con estas imágenes en el televisor o monitor, habrá que ajustar la configuración de visualización en el aparato para llenar toda la pantalla. Este método conviene porque permite una conexión inalámbrica, perfecta entre el móvil y la pantalla grande.
Otra opción: utilizar Chromecast o un Smart TV. Para ello, deberás conectar el móvil, el Chromecast o el Smart a la misma red Wi-Fi. Luego, en el móvil, abrí el menú de configuración y buscá la opción Screen Cast o Screen Mirroring. Toca la opción de transmisión de pantalla y selecciona tu Chromecast o Smart TV de la lista de dispositivos. Una vez realizada la conexión, la pantalla de tu celular se reflejará en otra más grande.
La ventaja, en este caso, es la facilidad de uso y la compatibilidad, porque estos dispositivos están diseñados para funcionar a la perfección con sistemas operativos como Android e iOS.
Llegado a este punto conviene recordar que no todas las aplicaciones y contenidos móviles pueden ser compatibles con la duplicación de pantalla. Algunas aplicaciones, protegidas por derechos de autor, pueden restringir o deshabilitar esta función.

Los cuatro trucos para que tu móvil funcione aunque se caiga al agua

Con el inicio del verano el buen tiempo se ha instalado en prácticamente toda España, comenzando la temporada de piscina y los viajes a la playa. Desde hace tiempo, el teléfono móvil se ha convertido en uno de los dispositivos que no pueden faltar en la bolsa para bajar a darse un chapuzón. Sin embargo, el peligro de que caiga accidentalmente al agua es bastante alto.
A pesar de que los fabricantes de teléfonos suelen lanzar dispositivos con resistencia al agua y al polvo, hay que recordar que aun así el primero de estos elementos sigue siendo el gran enemigo de los smartphones. Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es mantener el móvil lejos del agua, aunque en ocasiones puede resultar complicado.
Cuando un móvil se cae a la piscina o a la bañera, hay que tener en cuenta que cuanto antes se saque del agua mejor, ya que cuanto más tiempo pase sumergido, el agua penetrará más en el dispositivo. Por lo tanto, las consecuencias pueden ser peores.
Una de las primeras reacciones que se tiene cuando se cae el móvil al agua es intentar encenderlo. Sin embargo, esto último es algo que nunca se debe hacer, y el motivo es sencillo: se pueden provocar cortocircuitos que hagan que repararlo sea aún más complicado. 
Del mismo modo, en el caso de que el teléfono móvil se haya caído al agua encendido, es importante apagarlo rápidamente para evitar cortocircuitos. Para ello se deben utilizar los botones dedicados. Tampoco hay que ponerlo a cargar, ya que con ello se puede hasta estropear el propio cable de carga.
Una vez que ya han pasado varios días en proceso de secado, es cuando debes probar a encenderlo para comprobar si el smartphone todavía funciona. Si lo ha hecho, se puede volver a utilizar con normalidad. Eso sí, en el caso de detectar algún cortocircuito o ruidos extraños, es importante apagarlo rápidamente y llevarlo al servicio técnico, sin embargo, es importante destacar que en ese caso la garantía no cubrirá el daño por agua.
Extrae los componentesUna vez que se tiene el teléfono móvil fuera del agua y apagado, el siguiente paso para intentar que el daño sea el menos posible, y tratar de conseguir que siga funcionando, es extraer todos los componentes que se puedan. Por ejemplo, si se puede se debe retirar la carcasa, la batería – aunque actualmente existen pocos modelos que lleven una extraíble -, y la bandeja para la tarjeta SIM y la microSD. Cada uno de estos componentes se secará mejor por separado, siempre mediante toallas y no con un secador de pelo.
Además, cuando se retiran todos los componentes también se está facilitando que el agua salga del terminal. Por lo tanto, realizar esta acción es más importante de lo que pueda parecer. 
Secado, sin calorLlegados a este punto comienza una de las fases más importantes: hay que secarlo. Antes de ello hay que tener en cuenta una cosa importante, no se debe utilizar calor, como un secador de pelo o colocar el dispositivo al sol. 
Para secar el móvil se debe emplear una toalla y papel absorbente, tanto en los laterales como en la pantalla y en su zona posterior. En el caso de los puertos y demás orificios, se puede soplar suavemente y con cuidado hasta conseguir retirar las gotas de agua que pueda haber dentro.
Más allá de arrozUna buena idea para tratar de recuperar el teléfono móvil es introducirlo en una serie de elementos. El arroz es quizá el más conocido, funciona, pero no es el más eficaz. Simplemente hay que poner el smartphone en arroz durante al menos 48 horas, ya que con ello se absorbe el resto de líquido que quede dentro del terminal.
Sin embargo, también se puede sumergir el móvil en arena de gato, copos de avena o en un bol con bolsas de sílice, las clásicas bolsitas que acompañan a varios productos para evitar la humedad. Hay que tener en cuenta que, independientemente del método que se utilice, el teléfono tendrá que permanecer en dicha sustancia durante dos días.
Otra opción que se puede utilizar es un deshumificador como apoyo para intentar extraer la humedad del móvil. Pasadas las 48 horas, llega el momento de comprobar si aún queda líquido en el smartphone, sobre todo en las aperturas.

5 señales claras de su celular para que lo cambie

Batería baja y almacenamiento lleno son algunos de los signos que lo pueden llevar a considerar invertir en un nuevo dispositivo celular.
le traemos estas 5 señales para saber cuándo es el momento exacto en que tiene que cambiar de celular.
1. La pantalla táctil del celular reacciona lentoQuiere tomar la foto de la familia o los amigos, y todos esperan y están, literalmente, listos para la foto, pero su teléfono no y lo lleva a la agenda cuando le pidió ir a la cámara. Usted pide un segundo, pero alguien saca otro celular y toma la foto. Un hecho al que puede no darle mucha importancia, pero este y muchos otros problemas con la reacción de la pantalla táctil son rasgos comunes que indican que un teléfono ya está viviendo sus últimos días.
2. La batería no le dura Tiene que llevar el cargador a todo lado,  preguntando aquí y allá si tienen lugares para cargarlo, y aún así a la mitad de la tarde su teléfono ya no da más y se descarga. Para que esto no le pase, verifique el estado de la batería de su celular; siempre es bueno mandarla a cambiar cuando estas cosas empiezan a suceder, sin embargo evalúe cómo se encuentra en otros aspectos, porque puede que este solo sea uno de los muchos signos que le piden comprar uno nuevo.
3. El celular lo dejó botadoTiene una fiesta y carga el teléfono a tope antes de salir, cuando va llegando al lugar empieza a llamar a sus amigos pero de repente su celular, que le decía que tenía la batería a la mitad, se descarga, no recuerda el número de ningún amigo,  el pánico lo embarga y como último recurso solo le queda echarle la madre a su celular. Este ejemplo ya es la tapa, y si le ha pasado tiene que tomar pronto una decisión.
4. Siempre tiene lleno el almacenamiento internoSu compañero de trabajo le ha recomendado descargar una nueva app que es lo último, todos en la oficina la usan y usted decide descargarla, pero su celular le pide que borre otras aplicaciones. Empieza a borrar y a borrar, pero la capacidad de almacenamiento no mejora, y cuando se da cuenta ya no tiene ninguna aplicación ni espacio para descargar nuevas. Este, sin duda es uno de los signos más frecuentes, ya que la memoria empieza a utilizarse solo para suplir las funciones del sistema, cuestión que es casi que imposible de corregir.
5. Fin del ciclo de actualizaciones del dispositivoLe llega la última actualización y usted decide descargarla pero su celular le dice que no podrá actualizarse nunca más. Un clásico, que se convirtió en una de las estrategias más comunes de las marcas de celulares para llevar a cabo la ya conocida obsolescencia programada.

Batería del celular: por qué no hay que dejar que se descargue por completo

Para alargar la vida útil de un teléfono es necesario usarlo correctamente, y eso incluye cuidar su batería cargándola y desconectándola en los momentos correctos.
Los dispositivos móviles hoy en día son uno de los objetos esenciales para estar en constante comunicación con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Además permiten estar informados al mostrar los hechos que ocurren en el mundo.
No obstante una de las principales preocupaciones que tienen las personas respecto a los celulares es la batería, ya que en muchas ocasiones se escucharon anécdotas de que un mal cuidado puede hacer que un teléfono muera o termine explotando.

A continuación, para esas personas que están preocupadas por su seguridad con respecto a las prácticas cuando se utiliza un celular y la batería, las razones para no dejar que el celular se descargue por completo.
¿Por qué es malo dejar que el celular se descargue por completo?Una gran cantidad de personas cree fielmente que lo más adecuado es dejar que la bateria de su teléfono se agote hasta un 0 o 1 por ciento, porque cuando adquirieron su primer celular años atrás esa era la recomendación.

Sin embargo, este hecho se debe justamente a información de ese momento, cuando las baterías se fabricaban con níquel metal hidruro o níquel cadmio. Estos son componentes que sí obligaban a que fuera mejor que se terminara toda la carga del celular antes de conectarlo.
Pero actualmente, con la implementación de las baterías de iones de litio o de polímero de litio, cuya vida útil es de 3 a 5 años, se puede cargar el celular cuando se desee, de hecho es preferible que se haga antes de que se descarguen completamente. Ahora, con los ciclos de carga todo es diferente. Así, si la batería del celular está entre un 15% y un 30%, es buen momento para enchufarlo.
La vida de las baterías se mide en ciclos de carga, los cuales se completan cuando se utilizó el 100 por ciento, por ejemplo, si en un día se gasta el 80% de la pila, se puede recargar durante la noche, y si a la mañana siguiente se usa el 20%, ya se habrá descargado el total de la vida, porque entre los dos días se realizó un ciclo de carga.

De acuerdo a lo anterior, también se recomienda que no se cargue el teléfono al 100%, porque de esta manera se estarán produciendo más ciclos, los cuales podrían llegar a disminuir la vida útil de la batería. Por lo tanto, se aconseja que llegue hasta un 80% o 90%, señala Nergiza, página web especialista en temas de energía.
Por los motivos antes señalados y la modernización continua de los productos tecnológicos es que parece poco recomendable dejar que la batería del celular se descargue por completo. Incluso podría afectar su funcionamiento a largo plazo.
Consejos para cuidar la batería del celularRespecto al debate sobre dejar el celular cargando toda la noche, cabe señalar que los móviles actuales controlan su batería mejor y cuentan con un gestor de carga que hace que el teléfono deje de cargar aunque esté enchufado toda la noche. Da igual cuántas horas lo tengas cargando porque una vez que llegue al máximo, parará la carga.Asimismo, se sugiere utilizar los productos originales para el teléfono que se tenga, es decir, cargadores, cables y demás componentes, dado que tienen una correlación importante con la estabilidad de la energía que envían a la batería.